
Por Wilmar Sotelo
La alternativa para eliminar el uso de icopor se viene trabajando desde el año 2018, y la idea es elaborar recipientes orgánicos para empacar y servir postres y otros productos comestibles que son comercializados, especialmente, a los turistas que a diario visitan la población boyacense, también conocida como “el nido verde de Boyacá”.
La alcaldía ya hizo la solicitud de productos elaborados con materia prima como soya y arroz que son los que reemplazará los recipientes de icopor. Tan pronto se tenga la cantidad suficiente para abastecer la demanda de uso de recipientes que tiene el municipio, el gobierno local pasará a ser el proveedor y sacará un decreto que prohibirá el uso del icopor en el municipio.
Aunque fue difícil tomar la decisión y salir del confort que ofrecía el poliestireno, “los mismos habitantes tomaron la decisión de hacer el cambio y utilizar envases hechos con materias primas” aseguró el mandatario municipal.
Los habitantes se acogen a la medida y creen que además de la población, los más beneficiados serán los ríos aledaños al pueblo.