Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Entre la aventura y la reflexión, una historia sobre la importancia de mantener viva la llama de la autoaceptación y el cuidado del medio ambiente

Crónicas Mágicas, el árbol único, de David Moreno y publicada el 28 de octubre por la editorial Planeta, es más que una simple historia. Con un enfoque en la familia, la autoaceptación y la protección del entorno, esta novela juvenil es una herramienta valiosa para que los lectores reflexionen sobre sus relaciones y su impacto en el mundo

Por: Karen Suárez

- Patrocinado -


En la literatura juvenil, ciertos libros tienen el poder de captar la atención y dejar una impresión duradera en sus lectores. Crónicas Mágicas, el árbol único de David Moreno y publicada el 28 de octubre de 2024 por la Editorial Planeta, es una obra que va más allá dela simple narrativa, porque deja importantes lecciones sobre la familia, la autoaceptación y el cuidado del medio ambiente. Este libro se convierte en una herramienta poderosa para la audiencia juvenil, invitándoles a reflexionar sobre su entorno, sus relaciones y su papel en el mundo.

Crónicas Mágicas, el Árbol Único es la primera entrega de una futura trilogía que narra la historia de Nancy y Gabe, un par de hermanos que viven una aventura durante sus vacaciones en casa de su abuelo. A medida que la trama avanza, los pequeños protagonistas se ven inmersos en un mundo de fantasía, en el cual enfrentan desafíos que les enseñan a comprender la importancia de la familia, a aceptarse a sí mismos y, de manera simbólica, a tomar conciencia sobre el impacto de los seres humanos en la destrucción del medio ambiente. La historia está marcada por giros emocionantes, momentos de autodescubrimiento y la lucha por proteger lo que más se quiere.

La obra resalta la importancia de los lazos familiares, no sólo los biológicos, sino también aquellos que se construyen a través de la lealtad y la amistad. Durante su viaje, los niños descubren que la verdadera familia es aquella que apoya, comprende y brinda seguridad, más allá de los lazos de sangre. Un claro ejemplo de esto es el vínculo especial que se establece entre ellos y dos personajes que se unen a su travesía: Cola Roja, el zorro, y Al Fir Darrig, el ratón. A lo largo de la aventura, estos cuatro personajes crecen juntos, formando un lazo que se vuelve fundamental en el clímax de la historia.

La historia enfatiza en la importancia de la autoaceptación en medio de la adversidad. Por un lado, Gabe lucha por liberarse del estigma de ser el hermano menor, el “más débil” que necesita protección, mientras que Nancy enfrenta los estándares que se esperan de la hermana mayor: ser estricta y siempre protectora. Sin embargo, a través de las experiencias que viven juntos a lo largo de su viaje, ambos aprenden a valorarse y a reconocer su verdadero yo. Este proceso de autodescubrimiento es un testimonio de la valentía necesaria para enfrentarse a los propios miedos y abrazar la autenticidad.

La historia también aborda la responsabilidad de proteger nuestro entorno natural. A lo largo de la trama, David Moreno, mediante un uso destacado de símbolos, metáforas, y la humanización de ciertos elementos de la naturaleza, crea un mundo en el que los protagonistas y sus amigos enfrentan situaciones que resaltan los peligros de la negligencia ambiental y las consecuencias de las acciones humanas frente a los recursosecosistémicos. Con escenarios en los que se describen bosques muertos y sociedades al borde de la decadencia, el libro fomenta en sus lectores un sentido de compromiso con la sostenibilidad y la protección de la naturaleza.

La destreza de Moreno para integrar estos elementos literarios refuerza el mensaje de la obra y deja una impresión duradera en el lector, invitándolo a reflexionar sobre su papel en la conservación del medio ambiente. La historia invita a ver al planeta como el hogar que se comparte, que merece gratitud, protección y respeto, por encima de los intereses de unos pocos.

Crónicas Mágicas, el Árbol Único es una obra que logra equilibrar la aventura, la emoción y las lecciones de vida, transmitiendo un mensaje claro y profundo sobre la importancia de la familia, la aceptación personal y el respeto por el entorno. Con una prosa cautivadora y personajes con los que la audiencia juvenil puede identificarse con facilidad, este libro es ideal para niños y adolescentes que buscan historias con significado y que los alienten a ser más conscientes de sí mismos y de su entorno, Y para adultos que desean seguir disfrutando de la literatura colombiana que fortalece el reconocimiento de las temáticas tratadas a través de la fantasía.

La obra combina de manera efectiva los elementos clásicos de la literatura de fantasía con temas tan humanos como las dinámicas familiares, el complejo proceso de crecimiento, las emociones de la infancia y la adolescencia, y el sentimiento de pertenecer o no pertenecer.

El autor adelanta que la segunda entrega comenzará con una inmersión en la Bogotá de 1911, prometiendo nuevas aventuras y sorpresas que enriquecerán lo que se espera será una muy buena trilogía.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares