Después de 75 años del inicio de la carrera espacial, en que la soviética Svetlana Savistskaya se convirtiera en la primera mujer en el espacio en 1963 y que 15 mujeres en la historia estuvieran en equipos mixtos realizando los trabajos de mantenimiento de la Estación Espacial internacional, en el día de hoy se marca un precedente histórico, tanto en la exploración espacial como en la reivindicación del papel de la mujer en la sociedad.
Después de muchos contratiempos, se ejecutó la primera caminata espacial compuesta por un equipo exclusivamente femenino. Las astronautas Christina Koch y Jessica Meir, miembros de NASA, estuvieron durante cuatro horas en gravedad cero realizando el cambio de una celda solar, que alimenta la planta de energía de la estación espacial.

Originalmente, el equipo sería compuesto por tres mujeres, pero ante los inconvenientes que tuvo la tripulante Anne McClain respecto a su traje de exploración, esta última tuvo que regresar a suelo firme, lo que retrasó la fecha en que se realizaría esta reparación.

Koch, de 40 años y quien es ingeniera de profesión, también está a punto de batir un nuevo récord en la exploración espacial, al ser la mujer que más ha durado fuera de la atmósfera terrestre con 328 días de recorrido, rompiendo el registro de 288 que tuvo la exploradora Peggy Whitson, según reseñan la BBC y Univision.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se pudo comunicar con las exploradoras para felicitarlas por su labor en la estación espacial, y reivindicar a la mujer dentro de los roles de la ciencia y la tecnología.
El mandatario norteamericano ratificó su intención que el siguiente paso será cuando despegue el programa espacial Artemis, que tiene previsto que por primera vez una mujer pise suelo lunar en el año 2024, según la cadena hispana (Univisión), volviendo a repetir la proeza que hace 50 años realizaron los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin al llegar a la Luna, con lo que se reaviva la carrera por la conquista del espacio.