Con la compra de predios para preservar fuentes hídricas, la biodiversidad y continuar en una conciencia que pase del discurso a la acción, el Huila avanza en la construcción de una política pública medioambiental y así dar estabilidad a ecosistemas frágiles.
La Administración Departamental indicó que se han comprado 2.801 hectáreas con una inversión de $3.276 millones y, actualmente, se gestiona la adquisición de otras 956 hectáreas.
“Municipios como Saladoblanco, Paicol, San Agustín, Colombia y Suaza se han visto beneficiados de esta política pública del gobierno’, que pretende avanzar no sólo en el discurso, sino, en las acciones concretas y puntuales”, dijo el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa.
En efecto, en Saladoblanco se han adquirido 376 hectáreas, en Paicol 313, en San Agustín 490, en Colombia 510 y en Suaza 1012 hectáreas.

Las Ceibas, prueba del trabajo unido
Añadió que el ejercicio que se está haciendo para que la cuenca del río Las Ceibas, que surte de agua el acueducto de Neiva, se convierta en un destino turístico, muestra que la unidad sí hace la fuerza.
“Hoy no solamente estamos logrando avanzar en esta materia, sino, damos un paso más, y es precisamente el que, de la mano con las comunidades, fundamentales de este proceso, avancemos en el mejoramiento de ingreso económico preservando el ecosistema”, agregó el mandatario.
Este es otro paso que se da en la construcción de una política pública medioambiental que va de la mano con el proyecto piloto de la Mesa por la Defensa del Territorio y el Agua, que se desarrolla en el Huila y hace parte de una acción conjunta entre la sociedad civil, lo gubernativo y los líderes ambientales en la búsqueda de la preservación de los recursos naturales.
“No fue un eslogan. ‘No más represas en el departamento del Huila’ es una política y es una decisión del Estado departamental que hoy reclama desde las autonomías territoriales la capacidad de decidir la suerte de su territorio”, precisó el Gobernador.