La última encuesta realizada por la unión de varias encuestadoras regionales denominada como “Los Mosqueteros”, que fue revelada en La W Radio (en la que se midió el nivel de aprobación y la intención de voto para la próxima jornada electoral de los cuatro candidatos que se disputan el segundo cargo de mayor importancia en el país después de la Presidencia de la República), reveló una preocupante tendencia que demuestra la apatía de los ciudadanos bogotanos respecto a las opciones que buscan llegar al Palacio de Liévano el 1 de enero del año entrante.

Según los datos de esta encuesta, los votantes que no han elegido su candidato repuntó en un 23,5%, siguiendo de cerca como segunda opción a la candidata Claudia López de la unión entre los partidos Alianza Verde y Polo Democrático Alternativo que, a pesar de ser la puntera en la intención de voto en las últimas encuestas, no alcanza un porcentaje contundente que reafirme que pueda ganar cómodamente las elecciones, dado que solo cuenta con el 25,8 % de apoyo de los votantes.
En puntaje, le siguen el candidato independiente Carlos Fernando Galán con un 16,8% de apoyo de los votantes, y detrás de él en la métrica, le siguen el voto en blanco con el 17,8%, Hollman Morris de la coalición del movimiento Colomba Humana de Gustavo Petro, la Unión Patriótica y el movimiento indígena MAIS con un 8,2% y Miguel Uribe Turbay, abanderado del Peñalosismo y respaldado por la bancada cristiana (Partidos Colombia Justa – Libres y MIRA), el Centro Democrático y los partidos Liberal y Conservador, ubicando en el último lugar con el 7,2%. Esto refleja un repunte de un punto del candidato del petrismo por encima del ex-secretario de Gobierno de la capital.
Estos resultados generan preocupación en las toldas de todos los candidatos, dado que la sumatoria de los indecisos y los que apoyan el voto en blanco sumarían un atemorizante 41,3% de intención de voto, lo que refleja el hastío de los bogotanos con la clase política dominante tanto en el gobierno distrital como en la oposición.
Traducido en votos reales, según el portal Pulzo, y teniendo en cuenta las cifras de la Registraduría Nacional que indica que 5’188.174 ciudadanos están habilitados para sufragar en Bogotá, la unión de las opciones de los apáticos alcanzaría los 2’142.715 votos, la mitad del censo electoral capitalino, mientras que Claudia López solo tendría un potencial de 1’338.548 votos para poder alcanzar la alta magistratura de la ciudad.
Esta es la correspondiente Ficha Técnica:
