La JEP decidió que por los constantes incumplimientos de “El paisa”, tras la firma de los acuerdos en La Habana, Cuba entre el Gobierno Nacional y la extinta guerrilla de las Farc, el exjefe guerrillero deberá ser puesto a disposición de la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP sobre las conductas relacionadas con el conflicto armado en Colombia.
Atendiendo la solicitud de la Procuraduría, la JEP revoca la libertad condicional y libertad condicionada de la que habría sido benefactor Velázquez, así mismo la suspensión de las órdenes de captura que figuraban en su contra.
Catalina Díaz, Directora de Justicia Transicional afirmó, “Velásquez Saldarriaga debe ser puesto a disposición de la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP, en virtud de la cláusula constitucional de competencia prevalente, preferente y exclusiva de la JEP sobre las conductas relacionadas con el conflicto armado interno”.
Pese a la decisión de la JEP, las órdenes no podrán hacerse efectivas hasta que la Sección de Revisión no se pronuncie, teniendo en cuenta el recurso de apelación que presentó la defensa de ‘El Paisa’. Se espera que dentro de cinco días hábiles se conozca la decisión.
Lea el boletín completo a continuación.


Antecedentes
Delitos relacionados con homicidios, terrorismo, secuestros, concierto para delinquir, rebelión y tráfico de armas, son algunos de los que se encuentran en una larga lista que parece no tener fin.
Cabe resaltar que el excombatiente fue el único de los 32 exjefes guerrilleros en evadir el informe que era solicitado por la JEP con respecto a sus actividades de reincorporación luego de la firma de los acuerdos en la Habana.
Su paradero sigue sin ser conocido desde abril de 2018.