Por: Marcela Gómez
Este octubre se estrenó la obra performática La Vorágine Más Allá, en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, producción que pone en escena las páginas de la novela de José Eustasio Rivera, en un ejercicio de experimentación de 45 minutos.
Este clásico de la literatura universal que es una conexión con el Amazonas, en el tablado de Mapa Teatro, junto con la participación de miembros del pueblo indígena Nükak, propone una narrativa de la selva descrita por Rivera, donde esta comunidad resulta víctima del auge de la explotación cauchera. La obra busca devolver la presencia de este pueblo nómada, cuyos derechos siguen siendo vulnerados, hecho que pone en riesgo su existencia.
La Vorágine Más Allá fue coproducida por (CNA) y el laboratorio de artistas de Mapa Teatro, en la cual se tradujeron fragmentos de la obra para ser presentados en Nukak Nauyi, lengua Nukak y español, un performance multidisciplinar que mezcla la música tradicional con la historia ancestral de esta comunidad, que históricamente ha sido atravesada por la violencia del caucho y su explotación, el exterminio y el aislamiento voluntario durante gran parte del siglo XX, aun cuando desde 1988 han sido desplazados de su territorio en la Amazonía Colombiana por cuenta de la guerra.
El montaje se presentará en la Sala Fanny Mikey, acompañado de los cuerpos, los rostrosy la lengua de esta comunidad que todavía existen, develando sus relatos con el sonido inmersivo de la Sala, que permitirá presenciar esta puesta en escena en el marco del Festival Internacional de Artes Vivas (FIAV), que continuará su temporada hasta el 20 de octubre.