En UNIMINUTO Radio Óscar Pantoja y José Luis Jimenez hablaron sobre su lanzamiento de ‘La Vorágine’ esta vez con un sentido gráfico y actualizado para lectores de todas las edades, ‘La Voragine’, inicialmente escrita en 1924 por el colombiano José Eustasio Rivera habla de la denuncia social sobre la violencia y la situación de explotación que se vivió en la selva amazónica como consecuencia de la fiebre del caucho entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Hoy, Pantoja y Jimenez la actualizan y la hacen grafica.
“Lavoragine de Rivera es el punto de partida nuestro para hacer una propuesta en lenguaje de cómic a todos los lectores y lectoras que quieren descubrir todo lo que hay en lavoragine, lo llevamos a la imagen con José Luis que es el ilustrador y coautor de la obra”, el escritor Óscar Pantoja describió lo que quisieron resaltar con las novela gráfica.
También el escritor puntualizó en qué buscan incentivar a que la obra original no quede en el olvido, y actualizarla a la contemporaneidad es la mejor propuesta incluyendo lo gráfico en ella, “La historia es súper importante, Rivera no puede quedar en el olvido, en estos 100 años hay que volver a leerla, volver a revisarla y revisar también nuestra propuesta, nuestro libro en cómic”, una de las obras más importantes para la literatura colombiana es La Vorágine de Rivera, hoy, gracias a Óscar y José Luis, este texto vuelve a cobrar vida, ahora con contenido gráfico.
José Luis indicó lo que para él es esta obra, además de ser un cúmulo de emociones y sucesos, es una nueva apuesta a la literatura con ilustración, “Es un triángulo amoroso, es denuncia política, es un grupo de historias de terror, un grupo de historias de mitos y leyendas, todo contenido dentro de un monstruo que es tan hermoso como aterrador, yo creo que hay una pasión previa por el cómic, por la narrativa y precisamente es algo que Óscar menciona, literatura ilustrada y lo demás es el camino que tú mismo vas forjando”.
“La Vorágine en el fondo nos da una dirección, es como un espejo de nuestras primeras formas de respondernos qué somos como colombianos, qué somos con nuestros males y nuestras tragedias en el arte estético colombiano, las primeras respuestas se encuentran en la vorágine”, según José Luis, este libro es más que solo una obra literaria, es el resultado de lo que las personas buscan y el entenderse como colombianos.
Por otro lado, Pantoja hizo una invitación a todos los jóvenes a buscar y leer esta obra, ya que está actualizada para todas las edades, por su contribución gráfica, “Los chicos y chicas pueden llegar a las bibliotecas, lo importante es que no se pierdan del contenido de estas historias de los del libros en sí y que se sumen a lectores y lectoras de Colombia y de todo el mundo que cada vez están leyendo nuevamente ‘La Vorágine’ de Rivera y nuestra propuesta, ‘La Vorágine’ novela gráfica”.
Escuche la entrevista completa: