Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

“Las letras se están perdiendo en el vallenato, y eso es por la fusión con el reggaeton: Agrupación Nuestra Tierra CV

Una agrupación vallenata conformada por jóvenes cachacos le hace un homenaje al legado que ha dejado Omar Geles, retomando los buenos sonidos y letras de la música vallenata tradicional.

En UNIMINUTO Radio hablaron Julián Sánchez y Samuel Torres, integrantes de la agrupación Nuestra Tierra Colombia Vallenata. Dos jóvenes bogotanos que, con su talento, han llegado a grandes tarimas y ganado significativos premios por su aporte y trabajo en la música vallenata. Esta agrupación le hace un homenaje a Omar Geles, cuyo deceso ha dejado un legado y una generación que quiere seguir sus pasos en la industria musical.


“Cuando nos conocen, quedan impactados de que el talento sea cachaco y no costeño. No solo el cantante y el acordeonero, sino toda la agrupación. La agrupación la componen 15 personas, todos muy jóvenes; el mayor tiene 23 años, y todos son cachacos. Ya nos conocen tanto en la costa como aquí en el interior del país”, dijo Julián Sánchez, refiriéndose a la conformación de la agrupación y al cambio de paradigma que están logrando al ser cachacos quienes promueven la música costeña.

- Patrocinado -

Según Torres, la música vallenata llegó a su vida gracias a una telenovela sobre el Cacique de la Junta, Diomedes Díaz. “A mí la música vallenata, desde que la escuché a mis 16 años, me enamoré de ella. Prácticamente me acuerdo que fue por la novela de Diomedes; desde ahí me inspiré, mi tía me regaló un acordeón de juguete y desde ahí comencé con mi carrera”. La música también llegó a Julián gracias a un obsequio que era para su hermano y resultó siendo aprovechado por él mismo, “El gusto mío fue raro, porque a mí no me gustaba el vallenato, a mí me daba igual pero mi familia escuchaba mucho. El primer acordeón que llegó a la casa fue un regalo para mi hermano, y no sé, a mí me empezó a gustar el vallenato”.

Julián, acordeonero de la agrupación, contó lo que representa para el conjunto uno de los festivales más importantes en La Guajira: “Francisco el Hombre es un festival que se realiza en la ciudad de Riohacha, La Guajira. Ya llevamos concursando cuatro años. El primer año que concursamos, ganamos como mejor agrupación y como mejor acordeonero; iba yo representando en el acordeón. Hemos intentado varios años ganar, más que todo el del cantante, que es el único que nos falta. Este año vamos con toda, con Samuel que va a ir de cantante y acordeonero”. Además, contó los premios que ha ganado en este festival y lo que la agrupación espera ganar este año.

Agrupación Nuestra Tierra CV en UNIMINUTO Radio

Samuel, cantante y acordeonero, habló puntualmente de lo que significó el compositor y acordeonero Omar Geles en su vida artística: “Es muy duro. Para nadie es un secreto que Omar Geles, en todas las etapas que ha tenido el vallenato, se ha destacado en sus composiciones. Para mí, ha sido un golpe duro, porque desde muy niño fue una de mis inspiraciones el maestro Omar, más porque cantaba y tocaba el acordeón, que es lo que yo hago. Siempre ha sido un referente muy claro para mi carrera musical, la experiencia, su manera de llevar el vallenato y representarlo. Todos los que se han ido nos han dejado un gran legado para seguir haciéndolo de esa manera”.

Samuel también habló de la actualidad del vallenato en Colombia e hizo una crítica a todos esos cantantes que han ido haciendo una transición a otros géneros: “El vallenato en este momento está en furor por todas partes y está más fuerte ahora, pero hay que aceptar que las letras sí se están perdiendo en el vallenato. Nos estamos metiendo mucho en el tema del reguetón para fusionarlo y para venderlo por el tema comercial. Si no se compone con referencia a lo que se está escuchando, no se va a vender y el artista no va a llenar, no va a vender sus canciones. Es algo que debemos tener en cuenta y llenarnos de valor e imponer que el vallenato no es un reguetón. Es una letra con armonía musical y eso es lo que estamos haciendo. Yo, por mi parte, ese error no lo voy a cometer”.

Por otro lado, la agrupación lanzará su sencillo musical próximamente, una canción al amor, teniendo y promoviendo el sentimiento y la buena música. “Ya tenemos una canción escogida que vamos a lanzar. Estamos en proceso, ya hicimos la maqueta y estamos en proceso de grabación como tal. No sabemos si grabarla acá o en Valledupar. También los videos del Royal Center están próximos a ser lanzados en el canal de YouTube“.

Escuche la entrevista completa.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: radio@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares