“Dejalos que ahuyen, porque eso quiere decir, que estamos caminando”, es uno de los más recientes símil que realizó Ortega haciendo una comparación de la realidad del país con la frase que utiliza Sancho Panza, el fiel escudero de Don Quijote.
La situación actual de Nicaragua ha llamado la atención internacional, aún más cuando se acerca la fecha de las próximas elecciones, en el mes de noviembre. Daniel Ortega está en el mandato del país desde el año 2006 y recientemente fue proclamado junto con su esposa Rosario Murillo, oficialmente como candidatos a presidente y vicepresidenta de Nicaragua, de ser así, entrarían a su cuarto mandato, por lo cual hacer oposición política en el país es prácticamente imposible o ser detenido.
Bajo el gobierno de Ortega, Nicaragua ha vivido el mayor atropello al ordenamiento jurídico a nivel constitucional y de derechos humanos. Desde el año pasado, con la aprobación de una serie de leyes y normativas, el camino de los opositores se ha hecho más estrecho, afirmó la abogada y miembro de la Alianza Ciudadanos por la Libertad, Asunción Moreno
Además, Moreno expuso que las leyes que han sido aprobadas en los últimos años están dirigidas a restringir y prácticamente a anular el ejercicio de derechos civiles y políticos.
El país pasa por la crisis más fuerte desencadenada por ilegalidades y arbitrariedades que se hacen cada vez más notorias, la ruptura con el Estado de derecho y la reducción de la democracia, es algo que se ha presentado en los últimos años y que dió inició a las protestas de la ciudadanía en el país centroamericano.
Adicionalmente, Esteban Cuya, miembro del Centro de Derechos Humanos de Núremberg, aseguró que el objetivo del gobierno de Ortega es restringir más las posibilidades de la disidencia política.
Algunas de las leyes aprobadas
La ley de Agentes Extranjeros, aprobada en octubre de 2020, cierra el acceso al financiamiento internacional de las organizaciones no gubernamentales, les prohíbe a los organismos de la sociedad civil de Nicaragua aceptar donaciones del extranjero, o están obligados a declararlos y a explicar en qué las usan.
Otra ley aprobada a comienzos de febrero, amplía el plazo de prisión preventiva y se incluye en el arsenal de instrumentos legales que el gobierno ha desplegado contra los opositores, además la nueva Ley Especial de Ciberdelitos, la cual hace referencia a la publicación o difusión de la información falsa o tergiversada que incite al odio y a la violencia o ponga en peligro la estabilidad económica y el orden público tendrá una pena carcelaria de 3 a 5 años, entre otras leyes que se han establecido.
Como muestra de la represión que vive el país, han sido detenidos cinco precandidatos a la presidencia de Nicaragua, además sus residencias han sido allanadas, sin cumplir las formalidades de la Constitución política.
Por otro lado, La Unión Europea (UE), declara a Daniel Ortega y a su esposa como violadores de los derechos humanos y les prohíbe viajar y transitar en Europa, también Estados Unidos, ha aumentado sus sanciones contra altos funcionarios del gobierno de Daniel Ortega.
Las elecciones generales de Nicaragua de 2021, se realizarán el domingo 7 de noviembre. Uno de los candidatos es el exjefe de la Resistencia Nicaragüense Oscar Sobalvarro, quien inscribió este lunes ante el Poder Electoral su candidatura presidencial.
