En la mañana de este lunes, en un operativo comando por el CTI de la Fiscalía General de la Nación, se dió la captura del empresario y contratista Emilio Tapia y del representante legal de la Unión Temporal (UT) Centros Poblados, Luis Fernando Duque, por la polémica generada por el contrato de conectividad del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), que firmó con UT, por el cual están en riesgo 70 mil millones de pesos del erario público.
Los hechos se dan tras la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, el cual ordenó el pasado 13 de septiembre medidas cautelares a la Unión Temporal Centros Poblados, como respuesta a petición de la Procuraduría General, que presentó en días anteriores una acción popular.
El contratista Tapia fue capturado en el momento que se encontraba en una clínica de la ciudad de Barranquilla y será trasladado a la ciudad de Bogotá, cabe mencionar que ya tiene una condena por el recordado caso del “Carrusel de la Contratación” de Bogotá, cumpliendo esta condena con el beneficio de casa por cárcel.
Investigaciones señalan que Tapia sería el dueño en la sombra de la empresa ICM Ingenieros que hace parte de Centros Poblados, de esta última el representante legal, Luis Fernando Duque, también fue capturado por presentar garantías falsas ganando así un millonario contrato.
Por otro lado, en el sector El Poblado, Medellín, también se capturó a Juan José Laverde, representante de Rave Agencia de Seguros, la empresa a la que Unión Temporal (UT) acudió para el trámite de las pólizas de seguro del contrato.
Este caso de contratación ha dado de qué hablar en el país, puesto que buscaba llevar internet a miles de niños en zonas alejadas del país, y se detonó una polémica alrededor del anticipo que se realizó por 70 mil millones a la UT, sin embargo el mandatario Iván Duque ha asegurado en ocasiones que el dinero se encuentra protegido.