Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

“Omar Geles era de unos de los compositores más importantes inclusive de los más escuchados en Colombia”: Festival Leyenda Vallenata

El mundo del vallenato se vuelca con la muerte de uno de los compositores más importantes en la música colombiana. Omar Geles, a sus 57 años deja un legado difícil de superar en el folclor vallenato.

Para los micrófonos de UNIMINUTO Radio habló Juan Rincón, jefe de comunicaciones del Festival de la Leyenda Vallenata que se realiza en la ciudad de Valledupar, quien contó todo sobre lo que fue, es y será uno de los compositores más queridos de todos los tiempos en la música vallenata en nuestro país.

Omar Antonio Geles Suárez, Oriundo de Mahates, departamento de Bolívar, criado en Valledupar, Cesar, quien tuvo la oportunidad de escribirle canciones a grandes interpretes de la música como Jorge Celedón, Silvestre Dangond, Nelson Velásquez, Felipe Peláez, Diomedes Díaz e Iván Villazón entre otros; Omar Geles con su deceso a sus 57 años el pasado martes 21 de mayo ha dejado un sinnúmero de canciones y anécdotas para los seguidores y colegas de esta cultura autóctona colombiana.

- Patrocinado -

“Desde muy niño comenzó a tocar acordeón y a involucrarse en la música vallenata. Precisamente, en el año 1981, cuando tenía 14 años, participó en el concurso de acordeón infantil y ocupó el segundo puesto. Así fue ascendiendo, luego ganó en la categoría de acordeón aficionado hasta llegar a coronarse en 1989 como rey profesional”, explicó Rincón sobre los inicios del compositor y acordeonero Omar Geles.

También agregó que Geles no solo fue compositor, también hizo grandes aportes a la música desde el acordeón y el canto, “Omar Geles dejó un amplio legado como acordeonero y como compositor. También se dedicaba a cantar”, según Rincón,

A raíz de la muerte de Geles, la junta directiva del Festival de la Leyenda Vallenata está pensando realizar un homenaje a su nombre para la versión del próximo año 2025, “Los reconocimientos y homenajes en los próximos días se estarán reuniendo para tomar alguna determinación en el Festival de la Leyenda Vallenata. La junta directiva del Festival de la Leyenda Vallenata se reunirá en los próximos días para acordar un tributo al creador de la canción ‘Los caminos de la vida”, aseguró Rincón.

‘Los caminos de la vida’ canción escrita por Omar Geles a su madre Hilda Suárez.

“Él tocaba su acordeón, cantaba, componía y no solamente llevó los mensajes cantados a esos pueblos vecinos a su territorio y se extendió por el mundo. Vemos cómo una de sus canciones, ‘Los caminos de la vida’, es un himno en todas partes donde suena. Es una canción que fue dedicada a su mamá, Hilda Suárez, que también a nivel moderno proyectó nuestro querido folclor vallenato”, comentó el jefe de prensa, resaltando cómo el repertorio de talentos de Geles logró impulsar el folclor vallenato a otros niveles.

Agregó que el compositor, conocido como el ‘Diablo’ por algunos, dejó un legado en generaciones de artistas, con el deseo de enseñar y motivar a los jóvenes del país en la música, “Fue una persona muy sencilla, muy amable, muy transparente, que siempre estuvo dispuesto a servir y también apoyó a muchos jóvenes cantantes que hoy también están mostrando su talento no solamente en la Costa Caribe colombiana, sino en el interior del país. Omar era uno de los compositores más importantes e incluso de los más escuchados. Todo lo que componía era un éxito. Se puede destacar que también alcanzó el punto máximo como compositor y como acordeonero al ganar en 1989 el Festival de la Leyenda Vallenata”.

Por otro lado, Rincón comentó sobre la enseñanza de vida que Omar Geles deja a todas las personas que quieren crecer personalmente en cualquier aspecto, “Una enseñanza que él deja es que sí es posible si se persevera y se le pone pasión y amor a las cosas. Un niño sumamente pobre que su mamá lo sacó adelante; su mamá se separó de su papá y lo sacó adelante a él y a sus hermanos para luchar en la vida. Y ese muchacho, con su perseverancia, logró llegar donde parecía imposible hacerlo”.

Escuche la entrevista completa:

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: radio@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares