Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Pablo Catatumbo compareció por primera vez ante la JEP

Los representantes de la JEP han indicado en varias ocasiones que las compariciones serán públicas, una vez se esclarezcan los hechos y las acciones delictivas que se cometieron en el marco del conflicto armado, algo que ha generado polémica en los últimos días.

En la mañana de este lunes se presentó por primera vez ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el ex militante de la antigua guerrilla de las FARC, Pablo Catatumbo Torres Victoria, quien llamado allí para rendir su declaración voluntaria sobre el caso 001, conocido como “Retención ilegal de personas por parte de las FARC-EP”.

Catatumbo es el segundo desmovilizado en comparecer ante la Justicia Transicional (La semana pasada fue el turno de Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’). Llegó hacia las 9 de la mañana a las instalaciones de la JEP, y cuando fue el momento de su turno, afirmó que “Venimos a cumplir con el compromiso que hemos hecho y es venir a decir la verdad,Vamos a hacer un relato exhaustivo de nuestra participación en las FARC”.

- Patrocinado -

Para Julieta Lemaitre, magistrada de la Sala de Reconocimiento y Revisión de la JEP, Pablo Catatumbo y Rodrigo Londoño hacen parte de los 31 comparecientes que deben declarar su versión, con el fin de contrastar su argumento con las pruebas y determinar el grado de verdad y gravedad de los hechos ocurridos durante la época del conflicto en Colombia.

La JEP explicó que estas versiones voluntarias que entregan los desmovilizados, serán enviadas a las víctimas para así permitirles expresar sus opiniones.

Las diligencias se desarrollarán hasta mayo y en privado. Todas se harán en presencia de la Procuraduría como participante especial, ante los magistrados de la Sala de Reconocimiento, quienes irán en representación de las víctimas y sus abogados defensores.

Por último, los representantes de la JEP, han indicado en varias ocasiones que las compariciones serán públicas, una vez se esclarezcan los hechos y las acciones delictivas que se cometieron en el marco del conflicto armado.

¿Por qué cada diligencia es en privado?

Ante esta situación de discreción que muchos han criticado y calificado como un proceso injusto y poco creíble, es importante mencionar que cada diligencia se lleva a cabo sin las víctimas ni medios de comunicación, porque según lo estipulado en la ley Estatutaria de la JEP, el debido proceso es generar el momento apropiado para que cada víctima pueda interferir.

Guillermo Rivera, ex ministro del Interior, explicó a través de una columna escrita por su puño y mano, el por qué los actos de comparecencia se realizan sin la presencia de las víctimas, para él, todo procedimiento se debe regir a las normas estipuladas en la ley Estatutaria y acorde al conducto regular propuesto en el proyecto.

Rivera afirmó que “la sala de reconocimiento de verdad y responsabilidad de la JEP puede decretar la celebración de audiencia con presencia de las organizaciones de víctimas para efectos del reconocimiento de verdad de los comparecientes (que es distinto a la versión voluntaria, diligencia a la que acudió Timochenko en días pasados)”. 

A demás, indicó que una vez las víctimas escuchen la versión de cada desmovilizado, pueden presentar ante la sala de reconocimiento de verdad y responsabilidad, sus informes, ser oídas en los procesos de priorización de casos a conocer por parte de la JEP, presentar observaciones a las declaraciones voluntarias que ofrezcan los comparecientes y recibir copia del expediente respectivo.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares