Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

“Policía del agua”: la nueva apuesta del gobierno para la protección de los recursos hídricos y ambientales en Colombia

La Policía Nacional y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lanzó oficialmente la Policía de Agua, que consiste en un grupo de carabineros especializados para custodiar las fuentes hídricas en todo el territorio nacional. Hasta la fecha, 8.000 policías han sido capacitados para esta labor.

Por: María Isabel Arizala

En lo que va del 2024, la Policía del Agua ha efectuado 412 las capturas y ha impuesto 881 comparendos en Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca y Nariño por comportamientos relacionados con la preservación del agua, según informó el Gobierno Nacional. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo mayor para enfrentar los desafíos ambientales en momentos de creciente preocupación por cuenta del cambio climático.

- Patrocinado -

La creación de esta unidad coincide con la apertura de la COP16 (Conferencia de las Partes), de la Convención sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, que en esta oportunidad se celebra en Cali desde el 21 de octubre hasta el 1 de noviembre de 2024. Este evento bienal reúne a representantes internacionales de 196 países para establecer compromisos y acciones en pro de la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales.

Vea América Latina y el Caribe, líderes en diversidad biológica”, de Rizoma

Colombia es el sexto país con mayor cantidad de recurso hídrico a nivel mundial y cuenta con el 5% de la riqueza global de este líquido vital. No obstante, los efectos del cambio climático representan un desafío importante para la conservación de este recurso. La Policía del Agua surge como una respuesta estratégica a dichos desafíos, enfocándose en la preservación de los recursos hídricos en las regiones más vulnerables.

Asimismo, entre las principales funciones de la nueva unidad están el desarrollo de lineamientos institucionales, la intervención en cuerpos de agua contaminados, además de la coordinación con entidades públicas y privadas para ejecutar planes de control y prevención. Las patrullas de la Policía del Agua realizarán operativos en regiones con altos   niveles de contaminación hídrica, además de desarrollar campañas de sensibilización sobre el uso sostenible del agua.

Comprometidos para conservar las fuentes hídricas

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, señaló el acto como un aporte a la construcción de paz en las comunidades afectadas por conflictos ambientales. Por su parte, el general y director de la Policía Nacional, William Salamanca, aseguró que “la Policía del Agua está integrada por hombres y mujeres especializados en el cuidado del recurso hídrico, quienes cuentan con capacidad técnica y conocimiento específico para generar acciones educativas, operativas y anticipativas de cara a los principales riesgos que se puedan materializar en contra de los cuerpos de agua; como ríos, lagos, embalses, páramos y humedales”.

Salamanca agrega que uno de los esfuerzos más destacados de esta unidad es la Operación Amaru, cuyo objetivo es la recuperación de 43 fuentes hídricas en todo el país, muchas de las cuales están afectadas por contaminantes. Este operativo es parte de un plan integral, que incluye acciones preventivas, control policial y la investigación de delitos ambientales.

La unidad también cuenta con el respaldo de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como acuerdos de cooperación con cuerpos policiales de otros países.

Además, como parte de sus estrategias de sensibilización, la Policía del Agua ha creado una figura especial como estrategia para acercarse a la comunidad más joven: el “Capitán Súper Agua”, un superhéroe dirigido a la población infantil y juvenil, con el propósito de educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de cuidar los recursos hídricos de Colombia.

Para más información de Rizoma
https://www.uniminutoradio.com.co/rizoma/

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares