Durante el fin de semana se jugaron diferentes encuentros del fútbol nacional, esto con relación a la Liga Águila y a la Categoría Primera B. En varios estadios del se evidenciaron protestas por parte de los jugadores de los equipos.
Los jugadores decidieron protestas tras la respuesta de la Dimayor y la Federación de Colombiana de Fútbol se negara a dialogar con ellos, con relación a las diferentes peticiones que postularon para mejorar sus condiciones de trabajo.
Por este tema en los diferentes estadios del país se pudo evidenciar la protesta pacífica, esta consistió en sentarse tras el pitazo inicial del partido, con ello reflejaron la inconformidad por la nula respuesta de la Dimayor, en otros encuentros los jugadores de ambos equipos tocaron el balón de un lado a otro durante un minuto.
Asimismo surgió otro embrollo con este tema, pues el canal deportivo Win Sport no mostró las imágenes de las protestas, por eso mismo la asociación de futbolistas, Acolfutpro, tomaron este acto como censura.
“Solicitamos al Gobierno Nacional su intervención para que garantice y proteja el derecho de asociación, protesta y negociación colectiva de todo los futbolistas profesionales en Colombia”, informo la asociación.
A este llamado se suman las voces de jugadores reconocidos de estos equipos y de viejas estrellas del balompié nacional.
Videos de algunos encuentros en los cuales se evidencia la protesta:
Asimismo en diferentes partidos sucedió lo mismo:
Barranquilla F.C y Deportivo Pereira, Tigres vs Boyacá Chicó, Jaguares vs Once Caldas, Huila vs Envigado, Valledupar y Bogotá etc
Respuesta de la DIMAYOR
Frente a este panorama, el presidente de la Dimayor, Jorge Enrique Vélez, le comunicó a la opinión pública que “pondrá en conocimiento del Comité Disciplinario del Campeonato, los hechos irregulares ocurridos durante la fecha 15 de la Liga II-2019 y fecha 14 del Torneo II-2019, que interrumpieron el desarrollo normal de los partidos, y, de los cuales son responsables directos algunos jugadores, sobre quienes podrán recaer las consecuencias jurídicas y económicas correspondientes”.
Peticiones
