Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

¿Qué es “Desvapéate en un minuto” y por qué este concurso podría salvar vidas?

Con el objetivo de despertar la creatividad de los jóvenes y prevenir el consumo de cigarrillos electrónicos, nace el concurso “Desvapéate en un minuto”, una iniciativa que combina salud pública, participación ciudadana y contenido digital. La convocatoria busca no solo entregar un premio económico, sino también incentivar mensajes que generen impacto real en la sociedad.

En un país donde la publicidad engañosa, los sabores artificiales y los colores llamativos buscan atrapar a los más jóvenes, nace una propuesta distinta, poderosa y necesaria:Desvapéate en un minuto, una iniciativa que une a la Secretaría de Cultura de Bogotá, la Liga Colombiana Contra el Cáncer y organizaciones de salud pública para hacer frente al creciente consumo de cigarrillos electrónicos en adolescentes y jóvenes.

Blanca Llorente, directora de investigación de la Fundación ANÁAS, nos contó cómo esta campaña responde a una preocupación que comenzó a gestarse hace más de 16 años, cuando como profesora universitaria empezó a notar un cambio alarmante: cada vez más jóvenes fumaban. La publicidad agresiva de la industria tabacalera, la normalización del consumo y el bajo costo de estos productos crearon un entorno peligroso y silencioso.

- Patrocinado -

“Nos dimos cuenta de que era un caldo de cultivo. Los datos confirmaban que niños entre 13 y 15 años estaban consumiendo tabaco, y no podíamos quedarnos quietos”, explicó Blanca Llorente. Fue entonces cuando comenzó una lucha colectiva que ha llevado a importantes avances en Colombia: ambientes libres de humo, restricciones a la publicidad, y aumento parcial de impuestos al tabaco.

“Nos dimos cuenta de que era un caldo de cultivo. Los datos confirmaban que niños entre 13 y 15 años estaban consumiendo tabaco, y no podíamos quedarnos quietos”

Pero la industria no se detuvo. “Cuando vieron que estaban perdiendo terreno, respondieron con nuevos productos: vapeadores, bolsas de nicotina y otros formatos diseñados para atraer a niños y adolescentes”, advirtió.

Por eso, hoy el reto es distinto. La Ley 2354 de 2024, prohíbe el uso de vapeadores en espacios públicos, al igual que se hizo con el cigarrillo hace más de una década. Pero las estrategias de marketing persisten, y muchas veces se cuelan en redes sociales, tiendas y entornos escolares. La ciudadanía tiene un rol clave: denunciar, señalar, proteger.

¿Qué es “Desvapéate en un minuto”?

Es un concurso creativo que invita a jóvenes mayores de 18 años a producir filminutos de máximo 60 segundos, grabados desde el celular, en formato vertical, con el objetivo de desenmascarar las estrategias de seducción de la industria del vapeo.

Los contenidos deben evitar la promoción del producto y, en cambio, exponer su relación tóxica con la salud, la libertad y el futuro de los jóvenes. Lo ideal es usar un lenguaje cercano, audiovisual, creativo y auténtico. Es una oportunidad para contar, desde la ciudadanía, cómo un producto disfrazado de moda puede arruinar vidas.

Además, el concurso cuenta con premios económicos y visibilidad en plataformas de alto impacto, como las redes de la Liga Contra el Cáncer.

 ¿Qué puedes hacer tú?

  • Participar en el concurso si tienes más de 18 años y quieres alzar la voz.
  • Denunciar la publicidad ilegal de cigarrillos electrónicos en tiendas o redes, usando herramientas como el app “Te Protejo” de Red PaPaz.
  • Conocer y compartir la nueva ley 2354 de 2024, que prohíbe aerosoles de vapeo en espacios cerrados y abiertos.
  • Educarte con fuentes confiables: Ministerio de Salud, Liga Colombiana contra el Cáncer, sociedades científicas, y fundaciones como ANÁAS.

Escuche la entrevista completa con Blanca Llorente, asesora en temas de tabaco de La Liga Colombiana Contra el Cáncer

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares