Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

¿Quiénes son los comandantes del Ejército escogidos por Iván Duque que estarían vinculados a falsos positivos?

Al inicio de su mandato, el presidente de la República aseguró que dentro de la nueva cúpula militar estaría la vigilancia y la garantía de seguridad de todos los colombianos, sin embargo, con esta revelación de nombres dejaría en entredicho tal afirmación.

Human Rights Watch (HRW), entidad encargada de vigilar, defender y promocionar los derechos humanos en el mundo, reveló esta semana en Colombia un informe en el que demostraría el vínculo que tienen los actuales comandantes del Ejercito con ‘falsos positivos’ y otros abusos.

Dentro su investigación, HRW asegura que todos los crímenes de falsos positivos ocurridos entre el 2002 y 2008, fueron ordenados o conocidos por los comandantes de cada división del Ejército, y de acuerdo con esto, no solo son responsables, sino también deberían enfrentar una condena legítima. Sin embargo, aquí en Colombia “se les asigna un puesto de control”.

- Patrocinado -

El primer general de los nueve al que se refiere dicho informe es Nicacio de Jesús Martínez Espinel, nombrado en el cargo de comandante del Ejército colombiano el 10 de diciembre de 2018.

Entre octubre de 2004 y enero de 2006, Martínez Espinel fue comandante de la Décima Brigada Blindada, desde entonces, de acuerdo con HRW, la Fiscalía tiene abierta una serie de investigaciones en su contra por 23 ejecuciones perpetradas por soldados que se encontraban bajo su mando en el 2005. Así mismo, Human Rights Watch afirmó haber conocido un documento en el que se demuestra el pago de 1 millón de pesos que realizó Martínez Espinel a un informante que les permitió en el mismo año, tener “excelentes resultados” en dos operaciones militares.

Sobre esto, la entidad señaló que “uno de los soldados que participó indicó que dió de baja a un sujeto NN de sexo femenino y un sujeto NN de sexo masculino, al parecer, pertenecientes al frente 59 de las FARC”. No obstante, luego de la indagación por parte del tribunal encargado, se reconoció la identidad de las personas como Nohemí Esther Pacheco Zabata, indígena de 13 años y Hermes Enrique Carrillo Arias, un civil que hacía parte de una comunidad indígena.

Esta evidencia se refiere a solo una parte de todos los crímenes por los que se le acusa, dado que existirían otros más de lesa humanidad.

“Las autoridades colombianas deberían impulsar investigaciones serias contra los generales creíblemente implicados en falsos positivos y no designarlos en los puestos más importantes del Ejército”, indicó José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch.

Sobre los otros nueve militares…

Al inicio de su mandato, el presidente de la República, Iván Duque, aseguró que dentro de la nueva cúpula militar estaría la vigilancia y la garantía de seguridad de todos los colombianos, sin embargo, con esta revelación parecería que no es así.

El informe se refiere a otros militares nombrados recientemente en altos cargos y que estarían relacionados con actos criminales de lesa humanidad e investigados por la Fiscalía, sus nombres son:

Jorge Enrique Navarrete Jadeth, jefe de la Jefatura de Estado Mayor Generador de Fuerza:

Desde el 2007 y agosto de 2008, se desempeñó como el segundo comandante de la Octava Brigada. Tiene en su contra investigaciones que lo involucran con al menos 19 asesinatos de civiles realizados por los soldados de su división.

Raúl Antonio Rodríguez Arévalo, jefe de la Jefatura de Estado Mayor de Planeación y Políticas:

Fue comandante del batallón la Popa de la Décima Brigada Blindada durante los años 2005 y 2006. La Fiscalía lo acusa de 21 ejecuciones cometidas durante el tiempo que estuvo en su cargo. De aquellos crímenes, por cuatro de ellos han condenado a varios años en prisión a nueve soldados por participación directa.

Adolfo León Hernández Martínez, comandante del Comando de Transformación del Ejército del Futuro:

Estuvo al mando del Batallón la Popa de la Décima Brigada Blindada entre 2007 y 2009. Lo investigan por siete asesinatos perpetrados por su división.

Diego Luis Villegas Muñoz, comandante de la Fuerza de Tarea Vulcano:

Es el actual comandante de la Fuerza de Tarea Vulcano, una unidad especial que opera en el Catatumbo, en la frontera con Venezuela. Actualmente es investigado por el asesinato de Omer Alcides Villada, un agricultor que tenía una discapacidad mental en 2008 y fue reportado como guerrillero. La ejecución estuvo a cargo del Batallón Pedro Nel Ospina.

Edgar Alberto Rodríguez Sánchez, comandante de la Fuerza de Tarea Aquiles:

Dirigía entre julio de 2006 ydiciembre de 2007 el batallón Magdalena de la Novena Brigada. Tiene en su contra cerca de 22 presuntos homicidios realizados por soldados que se encontraban bajo su mando.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares