Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Sector cafetero: mayor contaminante de fuentes hídricas en el Huila

Para los próximos cinco años se busca disminuir las cargas de contaminación que se genera por el beneficio del café y otras actividades cafeteras asociadas.

El gremio cafetero del Huila se comprometió a emprender acciones y establecer unas metas claras que permitan reducir la carga contaminante que generan con el desarrollo de su actividad.

Así quedó establecido en el marco de la sesión del Comité Departamental de Cafeteros del Huila, en el que los representantes de los productores del grano anunciaron liderar acciones conjuntas con la Corporación Autónoma regional del Alto Magdalena-CAM para disminuir la contaminación que recae sobre las fuentes hídricas producto del beneficio del café.

- Patrocinado -

“Queremos que haya una articulación a la hora de determinar de las metas de reducción de carga contaminante de este importante sector económico, de tal manera que podamos lograr una mejora en la calidad ambiental de nuestro departamento”, precisó Carlos Alberto Cuéllar Medina, director de la CAM.

Como resultado de la actualización de línea base de carga contaminante en el Huila realizada por la CAM, se estableció que los mayores aportantes de contaminación son el sector doméstico y sector agroindustrial (cafetero).

Para Cuéllar Medina, “queremos seguir cumpliéndole al departamento con la reducción de las cargas de contaminación que se genera potencialmente por el beneficio del café y otras actividades cafeteras asociadas”.

Actualmente se viene adelantando la fase de construcción y definición de las metas de reducción de carga contaminante, proceso que se hará de la mano con los Comités de Cafeteros Municipales. El propósito es establecer unas metas cumplibles y reales.

 “Tenemos identificados unos tramos de fuentes hídricas y para cada uno de los tramos se van a definir unas metas de reducción y unas metas de cumplimiento”, precisó Cuellar Medina.

Para la CAM el sector cafetero es preponderante en términos de cargas contaminantes que recaen sobre las fuentes hídricas, por ello es importante trabajar con este sector económico del departamento.

“Aquí lo que queremos es un compromiso conjunto, queremos una construcción colectiva de metas, hemos venido haciendo una tarea importante en los quinquenios anteriores conjuntamente con el gremio caficultor, labor que vamos a continuar en los próximos cinco años”, anotó el Director de la CAM.

Gremio cafetero del Huila y directivas de la CAM acordaron plan de trabajo

Para Jorge Enrique Montenegro, gerente del Comité Departamental de Cafeteros, se unen dos instituciones, la CAM y el Comité de Cafeteros del Huila, con el propósito de sumar sinergias y emprender acciones que permitan construir una actividad cafetera sostenible en el tiempo

“Buscamos trazar con los cafeteros un plan de acción para reducir esa contaminación y empoderarnos de un tema cultural, que ellos entiendan que el tema ambiental es fundamental para el desarrollo de la actividad cafetera en el departamento.  Por eso hemos dado a conocer las proyecciones de lo que se busca con este plan quinquenal a la Junta Directiva del Comité Departamental de Cafeteros”, destacó Montenegro.

Y precisamente para reducir la carga contaminante, el Comité de Cafeteros propone para la utilización de tecnologías y equipos en el proceso de la caficultura y emprender un fuerte trabajo de educación y formación dirigida a los cafeteros sobre el uso de buenas prácticas en el beneficio del café.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares