Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

Tokio dice estar alarmado con la situación en Sudán e insta a liberar al primer ministro

En los gabinetes de Japón se encuentran muy preocupados por lo que viene aconteciendo con Sudán por el tema de un ministro que se encuentra secuestrado.

El Gabinete de Ministros del Japón expresó su preocupación  por el desarrollo de la situación en Sudán e instó a liberar sin dilaciones, e incondicionalmente, al primer ministro, Abdalla Hamdok, y a otros detenidos.

“El Gobierno del Japón expresa una profunda preocupación con motivo del desarrollo de la situación en Sudán y condena decididamente el proceder de sus fuerzas armadas que mina la transición hacia un gobierno civil prevista en la declaración constitucional. También instamos a excarcelar inmediatamente, de forma segura e incondicional, al primer ministro Hamdok y a otros funcionarios del Gobierno detenidos”, declaró este martes la Cancillería japonesa.

- Patrocinado -

También señaló que el Gobierno del Japón llama a restablecer el proceso de transición hacia un gobierno civil en Sudán.

Los militares sudaneses arrestaron ayer lunes al primer ministro, Abdalla Hamdok , y a otros miembros del Gobierno. El presidente del Consejo Soberano de transición, Abdel Fattah al Burhan, en una alocución por la televisión nacional, anunció la declaración del estado de emergencia y la disolución del propio Consejo y del Gabinete de ministros.

Más tarde trascendió que Hamdok se mantiene en la casa de Al Burhan, quien es al mismo tiempo comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del país.

En septiembre de 2021, las autoridades de Sudán anunciaron haber impedido una intentona golpista. Según altos mandos de las FFAA, la mayoría de los involucrados en el intento de golpe fueron detenidos, incluidos 21 oficiales y varios soldados.

El primer ministro Hamdok declaró entonces que la intentona evidenciaba la necesidad de reformar al Ejército y a los organismos de seguridad.

Las autoridades sudanesas señalaron como organizadores del motín a los partidarios del expresidente Omar al Bashir, destituido en abril de 2019 como resultado de un golpe militar perpetrado en medio de las protestas populares provocadas por una profunda crisis económica.

Al Bashir, que había gobernado el país durante 30 años, fue enviado a la cárcel.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares