Estos son los países que hasta el momento han reconocido a la conservadora Jeanine Añez como presidenta interina de Bolivia, luego de la salida de Evo Morales quien logró asilo político en México.
Países a favor de la nueva mandataria interina:
Rusia

El pronunciamiento que menos se esperaba sobre el reconocimiento a Jeanine Añez como presidenta interina de Bolivia era el de la Federación Rusa, quienes siempre demostraron su apoyo a Evo Morales. Por eso, el anuncio hecho a través de la portavoz de Ministerio de Asunto Exteriores de Rusia, María Zajárova, tomó por sorpresa a la comunidad internacional.
No obstante, el reconocimiento del gigante euroasiático es condicionado hasta que se lleven a cabo las elecciones convocadas para Enero del año entrante, así mismo, el canciller ruso Serguéi Riabkov mantiene la posición del gobierno del Kremlin sobre la duda respecto a cómo se posesionó Añez, así como se mantienen en que lo ocurrido en Bolivia es un “Golpe de Estado”.
Estados Unidos
/https://static.texastribune.org/media/files/bab7bd3f220b3b5c7039d5cb3a0b2ce5/Trump%20Dallas%20101719%20REUTERS%2001%20TT.jpg)
El Gobierno Trump hizo oficial su reconocimiento a la senadora Añez como mandataria previsional a través del encargado para asuntos latinoamericanos del Departamento de Estado, Michael Kozak, quien en sus redes sociales afirmó que se pueda “con interés trabajar con ella y otras autoridades civiles del país mientras organizan elecciones libres y justas lo antes posible de acuerdo con la Constitución”.
También se pronunció el Secretario de Estado Mike Pompeo felicitándola por “con interés trabajar con ella y otras autoridades civiles del país mientras organizan elecciones libres y justas lo antes posible de acuerdo con la Constitución” así como pidió a todos los actores involucrados en la actual situación de Bolivia en buscar salidas pacíficas y evitar la violencia.
Colombia

A través de la Cancillería, el Gobierno Nacional ratificó su apoyo a la gobernante boliviana, ratificándole su apoyo al pueblo boliviano para lograr que puedan volver a las urnas con la certeza que tendrán elecciones “libres, transparentes y con observación internacional”.
Brasil

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación suramericana, y su titular Ernesto Araújo, expresó la posición del mandatario de ese país, Jair Bolsonaro, de reconocer a Añez como presidenta provicional, así como alagaron su intención de convocar lo más rápido posible a elecciones generales.
Guatemala

La oficina titular de los asuntos internacionales del gobierno del saliente Presidente Jimmy Morales, tambien felicitó a Añez por su ascenso y ratificó el compromiso del país centroamericano por apoyar el regreso del Estado de Derecho y el orden constitucional, de acuerdo a la publicación de la Cancilleria en la red social Twitter:
Reino Unido

El gobierno británico también expresó su posición a través de su cuenta oficial en Twitter: “El Reino Unido felicita a Jeanine Áñez por haber asumido sus nuevas responsabilidades como presidenta interina de Bolivia. Recibimos con satisfacción el nombramiento de la señora Áñez y la intención que declaró sobre celebrar elecciones pronto” expresó la comunicación del gobierno de Londres.
Paises en contra de la nueva mandataria:
México

El gobierno mexicano ha tenido una postura distinta a la mayoría de los países del continente, respecto al apoyo que el presidente de este país Andrés Manuel López Obrador le brinda a Evo Morales, tanto con el asilo que se le fue concedido y el refugio de varios funcionarios, como la posición de no reconocer oficialmente a Jeanine Añez como nueva presidente, más que todos, por una posición oficial del Estado azteca denominada como “la Doctrina Estrada” la que ratifica que el Gobierno Federal no puede reconocer ningún gobierno que puedan “herir la soberanía”
Uruguay

El gobierno uruguayo no solo calificó como “golpe de Estado” la renuncia de Evo Morales y la asunción de Jeanine Añez, sino que a través de su canciller, Rodolfo Nin Novoa, el ejecutivo uruguayo ratificó que solo reconocerán gobiernos electos democráticamente.
Cuba

Aunque el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, no se ha expresado desde el día de la dimisión de Morales, el representante de la diplomacia de la Nación antillana Bruno Rodríguez, fue muy enérgico en su condena contra la salida del dirigente indígena y sindical, afirmando que este acto es “un ataque a la paz, la estabilidad y la legalidad de esa nación y de toda nuestra América”.
Paises con decisión dividida
Unión Europea

La jefa de la diplomacia de la comunidad europea, Federica Mogherini, resaltó la imperativa necesidad de que exista un gobierno interino para que no exista un vacío de constitucionalidad en ese país y resaltó la llegada de Añez para poder convocar las elecciones de forma inmediata. Así mismo, también recalcó la labor que adelantó Evo Morales para ayudar a mejorar la calidad de vida de los bolivianos durante los 14 años de su gestión.
Así mismo, Mogherini ratificó que se mantendrá junto con la Iglesia Católica promoviendo el diálogo para resolver la tensa situación que se vive en esta Nación.
Respecto a la Eurocámara, la posición estuvo dividida entre los movimientos progresistas y los grupos liberales y conservadores que la integran, por lo que no se ha llegado a un consenso sobre si apoyar a Añez o a Morales.
Venezuela
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/02171153/maduro-guaido.jpg)
La diplomacia del gobierno venezolano ha condenado tajantemente el acto de instauración de Añez en Bolivia a través de un extenso comunicado:
Mientras que el Presidente Interino del país vecino, Juan Guaidó, reconoció a la dignataria como el legítimo gobierno de Bolivia y reconoció que son una inspiración para poder avanzar con la salida de Nicolás Maduro, a pocos días de la convocatoria a una multitudinaria Marcha Nacional para el próximo Sábado:
Argentina

Mientras que el presidente saliente Mauricio Macri dijo que se mantendrá al tanto de la información que se desprenda de la situación de Bolivia, el mandatario electo Alberto Fernández se ratificó en su posición de no reconocer al gobierno boliviano interino una vez asuma el poder, calificando que sí hubo “Golpe de Estado” sustentando en la declaraciones del ahora ex comandante de las Fuerzas Militares Williams Kaliman pidiéndole la renuncia.
La vicepresidenta electa Cristina Fernández de Kirchner se burló en sus redes de la situación que pasa en la Nación del altiplano, afirmando que en el continente se han impuesto gobiernos sin ratificación popular
Respecto a la posición del Legislativo, la mayoría kirchnerista y sus aliados peronistas aprobaron una resolución en la que condenaron el “Golpe de Estado” y ordenaron al gobierno desconocer este proceso.
Países como Canadá y España aún no se han pronunciado sobre la posición que tomarán respecto al cambio de mando en la nación suramericana.