Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 BELLO | 🔈 SOLO MÚSICA

“Yo no hago política para enriquecerme, político que tenga plata es porque se la robó”: Camilo Romero, precandidato presidencial

El ex embajador de Colombia en Argentina, expuso su visión progresista para el país, destacando su modelo de gobierno abierto, la lucha contra los cultivos ilícitos y su relación con el Pacto Histórico, con un firme compromiso hacia la transparencia.

El precandidato presidencial Camilo Romero presentó una propuesta que busca repensar el ejercicio del poder desde abajo, con la ciudadanía como centro de la toma de decisiones. Su paso por el Senado, la Gobernación de Nariño y la embajada en Argentina le han dejado una conclusión clara, sin transparencia ni participación real, la democracia colombiana seguirá atrapada por lógicas mafiosas.

Uno de los temas centrales de la conversación en UNIMINUTO Radoo fue su relación con el Pacto Histórico, pues, aunque es uno de los pre candidatos que puntea en las encuestas, Romero aún no tiene definido si hará parte de la consulta interna que se realizará en el mes de octubre, “vamos con el horizonte de marzo, es decir, la consulta del Frente Amplio”, mencionó Romero, dejando claro que su intención es tejer una coalición más amplia, que no se limite a la izquierda tradicional. Aunque no descarta participar en la consulta de final del presente año.

- Patrocinado -

Hablando sobre otro tema durante la entrevista, se tocó el tema frente al aumento de cultivos ilícitos en el país, sobre lo cual Romero fue enfático en que el enfoque represivo ha fracasado. Recordó su experiencia en la Gobernación de Nariño, donde logró reducir las hectáreas sembradas de coca mediante políticas públicas de sustitución voluntaria, “el gobierno actual debió acelerar mucho más la posibilidad de la sustitución de cultivos de uso ilícito. Yo tengo una postura que la tuve como gobernador y la mantengo como precandidato presidencial, y es que hay un camino, la sustitución de cultivos de uso ilícito es la única herramienta”, expresó Romero haciendo referencia a su propuesta para disminuir esta problemática social, adicionalmente, agregó que la violencia solo podrá cesar si se asume una corresponsabilidad internacional frente al narcotráfico.

La lucha contra la corrupción es otro eje de su propuesta, y su apuesta concreta es el Gobierno Abierto, el cual se trata de un modelo que ya aplicó cuando fue gobernador, donde los ciudadanos podían consultar, en tiempo real, cuánto dinero tenía el gobierno departamental, cómo y en que se iba a gastar, “nosotros hicimos catorce herramientas de lucha contra la corrupción en Nariño”, explicó Romero. Una de las medidas más recordadas fue la publicación de declaración de bienes en línea de cualquier funcionario público, “un ciudadano de Nariño y del mundo a través de Internet podía saber incluso cuánto tenía el gobernador en sus cuentas bancarias. Y lo hicimos hace diez años”, afirmó Romero. Su intención es replicar este sistema a nivel nacional bajo el nombre “Gobierno Abierto Nacional”.

Romero declaró que Colombia sigue siendo uno de los países más desiguales del mundo, y que esa brecha impide el correcto funcionamiento de la democracia en el país. Para él, no se trata solo de reformar leyes, sino de desmontar estructuras de poder profundamente injustas, “a este país lo han gobernado durante doscientos años con una sola lógica de poder criminal, favorecer a los favorecidos y joder a los jodidos”, afirmó el precandidato presidencial.

Respecto al sector privado, defendió la necesidad de acompañar las reformas con incentivos, especialmente para las PYMES (pequeñas y medianas empresas). Señaló que la reforma laboral del actual gobierno recuperó derechos perdidos, pero necesita ajustes que permitan su sostenibilidad, “la sensatez está en que le demos las garantías necesarias a los trabajadores y trabajadoras pero, por supuesto, en que tengamos la posibilidad de incentivos a las pequeñas a las medianas empresas en Colombia” indicó Romero.

Romero se presenta como un candidato que quiere cambiar la forma en la que se ha gobernado el país. Más allá de alianzas partidistas, su propuesta apunta a romper la distancia entre el Estado y los ciudadanos, utilizando herramientas tecnológicas, participación directa y voluntad política para hacer realidad un país distinto.

Aquí puede ver y escuchar la entrevista completa a Camilo Romero, precandidato presidencial en UNIMINUTO Radio:

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares