Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Amenaza viral para la vida silvestre

La expansión del COVID-19 en la fauna salvaje: un desafío global.

El virus SARS-CoV-2, causante del COVID-19, ha traspasado la barrera de especies, afectando a animales silvestres y domésticos en todo el mundo.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto de manifiesto la propagación del SARS-CoV-2 entre diversas especies animales en todo el mundo. Estos organismos han instado a los países a implementar medidas estrictas para reducir el riesgo de transmisión del virus entre humanos y fauna silvestre​.

- Patrocinado -

La pandemia de COVID-19, aunque predominantemente transmitida de persona a persona, también ha infectado a animales como ciervos de cola blanca, grandes felinos, visones y simios. En Estados Unidos, por ejemplo, aproximadamente un tercio de los ciervos de cola blanca han contraído el virus, presumiblemente a través de varios casos de transmisión humana​​.

La presencia del virus en la fauna silvestre no solo afecta la salud de estos animales, sino que también podría facilitar la aparición de nuevas variantes del virus, complicando aún más los esfuerzos globales para controlar la pandemia. “La introducción del SARS-CoV-2 en la fauna salvaje podría dar lugar al establecimiento de reservorios animales”, advierte el informe, subrayando, además, la importancia de monitorear estas poblaciones​.

En Colombia, el Instituto Nacional de Salud (INS) ha reportado casos de COVID-19 en visones de granja y ha advertido sobre la posible transmisión a otras especies locales, destacando la necesidad de un monitoreo constante y la implementación de protocolos de bioseguridad en las interacciones con la fauna​​.

A nivel global, las autoridades sanitarias recomiendan que las personas eviten el contacto directo con animales salvajes y sigan prácticas de higiene rigurosas al manipular carne y otros productos animales. Además, es crucial que el público general no se acerque ni alimente a animales salvajes y que los residuos humanos se dispongan de manera segura para evitar atraer a estas especies​​.

La cooperación internacional y las estrategias de vigilancia continua serán esenciales para mitigar este riesgo y proteger tanto a las personas como a los ecosistemas naturales.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares