En preocupante estado quedó Colombia luego de que la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU (JIFE), en su nuevo informe, haya declarado una alerta por el aumento de cultivos ilícitos en el país. La entidad afirmó que la mayor parte de cocaína que se consume en Europa y Estados Unidos es producida en el país sudamericano.
“En América del Sur, la fabricación ilícita de cocaína aumentó y ello repercutió en el mercado europeo, donde los indicios de una disponibilidad y un consumo mayor son motivo de preocupación”, asevera la entidad, añadiendo que en Colombia existe un aumento del 17% en los cultivos de la hoja de coca y un 31% de producción de cocaína. También, el país pasó de procesar 1.053 toneladas de alcaloide en 2016 a 1.379 toneladas en 2017.
Cabe recordar que el alacaloide es un compuesto orgánico que se produce de algunas plantas para la producción de drogas como la cocaína o la morfina.
En el reporte, JIFE indica que Colombia pasó de tener 48 mil hectáreas de cultivos de coca en 2013 a 171 mil en 2017, esto en los departamentos de Antioquia, Putumayo, Norte de Santander y Cauca.
Colombia se comprometió en la lucha contra la droga
Es importante mencionar que en marzo de 2018, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, presentó ante Estados Unidos un plan quiquenal sobre la erradicación de cultivos ilícitos en el país. Según lo estipulado allí, para el 2023 se deberá haber reducido por lo menos 50% de los cultivos ilícitos existentes, sin embargo, lo dicho por la entidad de la ONU parece restar cualquier tipo de esperanza.
Son los departamentos de Nariño, Putumayo, Norte de Santander y Guaviare, según el Ministerio de Defensa, los territorios donde más se ha erradicado el hectáreas de coca en el país, 70 mil de forma forzada y 27 mil de manera voluntaria.
Para algunos expertos en seguridad nacional, el aumento en el tráfico de droga tiene que ver con la presencia del ELN, las bacrim y disidencias de las FARC, quienes son contratadas por los carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva generación. También por bandas criminales provenientes de Brasil.