Por: Karen Suárez Niño
Para la Alianza Francesa de Bogotá, este evento es una oportunidad para celebrar un idioma hablado en los cinco continentes por más de 320 millones de personas.
Este año, la conmemoración estará centrada en la francofonía de las Américas y girará en torno a la temática “Crear, innovar y emprender”. Aunque la festividad se extenderá durante marzo, el 20 de este mes se celebra el Día Internacional de la Francofonía.

El principal objetivo de la Alianza Francesa es promover la cultura francófona mediante el aprendizaje del idioma y la movilidad de estudiantes latinos interesados en su estudio, para promocionar la diversidad lingüística y cultural en Colombia.
Como parte de la celebración del Mes de la Francofonía, la Alianza Francesa de Bogotá lanzó un concurso exclusivo para sus estudiantes, diseñado para premiar su participación en las actividades del evento.
Cada estudiante recibirá un pasaporte especial, que será sellado en cada evento del que participe. Al finalizar el mes, quienes acumulen más sellos tendrán la oportunidad de competir en una dinámica de trivia, donde pondrán a prueba sus conocimientos sobre historia, literatura, cine y música francófona.

El ganador recibirá un pasaje a Québec, Canadá, para vivir una experiencia inmersiva en el corazón de la francofonía. Con esta iniciativa, la Alianza Francesa busca incentivar el aprendizaje del idioma y fortalecer los lazos culturales entre Colombia y el mundo francófono
La celebración contará con la participación de reconocidos artistas internacionales. La cantante canadiense de origen congoleño Naxx Bitota ofrecerá un concierto de Afropop Mutuashi, donde fusiona ritmos tradicionales africanos con sonidos contemporáneos.

Los muralistas franceses Dawal y Fayalu transformarán la sede de Cedritos con una intervención de arte urbano influenciada por el Hip-Hop y el surrealismo geométrico.
Además, el flautista François Daudin Clavaud impartirá una masterclass sobre
improvisación y culminará su participación con el concierto Virtual Ink, en el que explorará sonidos procesados en vivo.
El teatro tendrá un papel destacado con El turista, obra del actor y clown belga Rudy Goddin, que narrará sus vivencias como mochilero en Sudamérica a través de una puesta en escena llena de improvisación y humor.

En el ámbito cinematográfico, se proyectarán Éviction, un documental sobre la crisis de vivienda en la comunidad queer de Montreal, y La Petite et le vieux, comedia dramática que retrata la vida en Quebec en los años 80.
El experto Denis Lambert ofrecerá la conferencia Hablemos de Arte – Marc Chagall, donde analizará la obra del artista bielorruso-francés y su evolución a lo largo del tiempo.
El programa familiar ofrecerá sesiones de narración en francés con la técnica Kamishibai, además de una charla sobre el cómic belga, donde se explorarán personajes emblemáticos como Tintín y los Pitufos.

Entre las exposiciones destacadas se encuentra Mujeres Matemáticas en Colombia: desmontando estereotipos, que resalta el trabajo de 23 matemáticas colombianas.
La exposición Eiffel – Toujours plus haut ofrecerá una mirada detallada a la construcción de la Torre Eiffel y los desafíos que enfrentó Gustave Eiffel para darle vida a una de las obras arquitectónicas más revolucionarias de la historia. Además, los asistentes podrán vivir una experiencia de realidad virtual que les hará sentir la emoción de ascender a la icónica estructura.
Este año, la celebración cuenta con el respaldo de Air Canada, también participan las embajadas de los países francófonos en Colombia, la oficina de Quebec en Bogotá y la Organisation Internationale de la Francophonie.
Con esta diversa programación, la Alianza Francesa de Bogotá busca acercar al público a la riqueza de la cultura francófona, promoviendo el idioma y el arte como puentes hacia nuevas experiencias y conexiones.