Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Bogotá tiene más de 66 mil perros en estado de abandono

Cientos de animales deambulan sin control por las calles capitalinas, los casos de ataques a ciudadanos empiezan a despertar preocupación entre los habitantes y autoridades de Bogotá.

El abandono de perros en las calles de Bogotá, se convierte en una problemática que toma mayor fuerza con el pasar de los días, llevando esto a ser un problema de situación de salud pública y seguridad para la ciudadanía.

Recientemente, se presentó un caso de gravedad en la capital del país, el pasado 25 de marzo de 2025, en la localidad de Bosa, Greiber Eduardo Berrío, un joven de 19 años, fue atacado por nueve perros mientras caminaba por el sector de Potreritos. El ataque dejó al joven con aproximadamente 150 mordeduras en su cuerpo, perdiendo ambos brazos y ambas orejas.

- Patrocinado -

Adicionalmente, unos días antes del ataque a Greiber, otra joven de 25 años también fue agredida por el mismo grupo de perros que habitaban en la zona de Bosa. Caso que preocupó a los habitantes del sector, porque, a pesar de las denuncias realizadas, las autoridades habrían hecho caso omiso ante estas advertencias.

“Los animales fueron entregados voluntariamente por su tenedor a la Secretaría de Salud, ya que, según reportes de la comunidad sobre agresiones previas, representaban un potencial riesgo para la salud” dio a conocer la Secretaría de Salud, la Policía Ambiental y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal por medio de un comunicado de prensa el pasado 2 de abril, luego de los dos ataques reportados.

Según las últimas cifras del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), en Bogotá se registra un aproximado de 66 mil 447 perros callejeros. Las localidades con mayor presencia de estos animales son encabezadas por Ciudad Bolívar (2.135 casos), Usme (2.011 casos), Bosa (1.319 casos), Kennedy (874 casos) y San Cristóbal (808 casos); es decir, por cada 117 personas hay un perro en situación de calle.

La falta del control reproductivo y junto al abandono irresponsable de los dueños, ha permitido que esta problemática crezca a gran escala. Más allá del maltrato que sufren estos animales diariamente, esta situación representa un riesgo para la salud pública y la seguridad de las personas en distintos sectores de la ciudad.

Pese a los esfuerzos realizados por las autoridades y entidades correspondientes en procedimientos como: jornadas de esterilización, campañas de adopción y operativos de rescate la ciudad; sigue sin tener un control en el aumento de los animales sin hogar. El panorama que atraviesa Bogotá con esta problemática debe tomarse con la seriedad y el cuidado que merece, se debe velar por la protección animal y garantizar seguridad para los capitalinos.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares