Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Colombia cuenta con su propio laboratorio para diagnosticar el coronavirus

Es el primer país de Latinoamérica con la capacidad de realizar un diagnóstico de esta enfermedad viral.

El ministro encargado de Salud, Iván Darío González, dio a conocer que el sistema sanitario del país ya puede realizar los estudios de verificación y detección del virus 2019 n-CoV, más conocido como coronavirus o Neumonía de Wuhan.

Este proceso, que anteriormente se hacía en el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), pudo ser estructurado en el país y cuenta con el aval de la Organización Mundial para la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, con lo que también, podría atender las demandas de verificaron de los países latinoamericanos sobre el letal virus proveniente de China.

- Patrocinado -

“Es una gran noticia para Colombia. Somos el primer país de América Latina en poder
hacer pruebas de diagnóstico locales del nuevo coronavirus y, en caso de ser
necesario, dar apoyo a otros países como nos ha instado la Organización Mundial de
la Salud”
, afirmó el ministro González.

Sobre el protocolo aprobado por la OMS/OPS, la directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Ospina, indicó que el diseño de las pruebas de diagnósticos fue realizada íntegramente por su entidad. Para este procedimiento, el INS estipuló un periodo de 24 horas para hacer la transferencia de las muestras de otras partes del país al laboratorio de la entidad en Bogotá y entre una de ocho horas entregar el resultado.

“Hicimos el ejercicio de estandarización cumpliendo todos los requisitos que nos exige
la OMS/OPS y nuestra calificación fue de 100 sobre 100. Esto significa que a partir de hoy Colombia tiene en operación las pruebas diagnósticas de Coronavirus 2019″
, afirmó Ospina.

El ministro (e) ratificó que esto fue posible gracias al esfuerzo mancomunado de su entidad junto con el Ministerio de Transporte, la Cancillería, la Aeronáutica Civil, la DIMAR, Migración Colombia y las aerolíneas, a fin de poner en práctica los protocolos de seguridad biológica frente a esta pandemia. Así mismo, se dio a conocer que el Presidente de la República, Iván Duque Márquez dio la orden de instaurar un puesto de mando unificado sobre el manejo de este virus en el país.

González dio un parte de tranquilidad a los colombianos, al ratificar que no se han presentado casos positivos de coronavirus en el país y que el riesgo se mantiene bajo, aunque se mantendrán los protocolos de prevención y verificación.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares