Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Contraloría respalda pruebas piloto de fracking en Colombia

Gran polémica se ha generado por el visto bueno que desde la Contraloría General de la Nación se le ha dado a la implementación del fracking en Colombia.

Nota del editor: UNIMINUTO Radio corrige la imprecisión que tuvo al momento de publicar esta noticia. Pese a que el artículo explicaba asuntos relacionados con la Contraloría General de la Nación y su posición frente al fracking, esta emisora tuvo confusión en el subtítulo del artículo con la palabra Procuraduría. Aclaramos que la Procuraduría no ha hecho ningún pronunciamiento sobre el tema. Pedimos excusas por el error.

Muchos son los riesgos que ha evidenciado la parte opositora para llevar a cabo las pruebas piloto de fracking en Colombia, desde alarmas medioambientales, hasta la posible afectación a comunidades o familias que residen cerca de las zonas.

- Patrocinado -

Frente a la polémica generada por los promotores y defensores de esta técnica, el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayona, continúa afirmando que estas pruebas pueden implementarse sin afectar las fuentes de agua potable, algo que para muchos resulta confuso de entender.

Fernando Sarria, presidente de Exxonmobil, explicó que de presentarse problemas en medio de las pruebas piloto “Colombia tiene miles de ingenieros, no solo de petróleo, sino civiles y geocientíficos que han logrado superar los retos técnicos”.

¿Qué dice la Contraloría?

Felipe Córdoba, Contralor General de la República manifestó en medios de comunicación, que no se opone al fracking, según él, si se hace con responsabilidad con el medio ambiente y los sistemas acuífero del país, no tiene porque tener consecuencias negativas. Además recomendó al Gobierno hacer las cosas con calma y responsabilidad.

“No estamos en contra, pero cuestionamos el hecho de que ya hayan sido adjudicados algunos bloques para la exploración y eventual explotación del fracking sin que el país disponga todavía de una línea de base ambiental soportada técnicamente”, dijo el contralor.

Juan Felipe Neira, investigador de la Universidad del Externado, afirmó que “Colombia tiene la capacidad técnica y científica para iniciar los primeros pilotos de fracking”, además de sostener que el país cafetero ha sido uno de los ejemplos a seguir para realizar fracking a mediano plazo.

Los representantes de este gremio insisten en que no se puede satanizar el tema, sino hablar del mismo con responsabilidad y en conjunto con las comunidades, “el fracking se puede hacer, y se ha hecho bien. Es una gran oportunidad para Colombia”, dijo Fernando Sarria.

Ahora bien, la pregunta se remite a la afirmación del señor Sarria, ¿oportunidad de que y a qué costo?, afirmación que aún queda sin respuesta clara.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares