En la Rusia zarista, un joven desesperado, el estudiante Raskolnikov, planea el
crimen perfecto: “el asesinato de una usurera despreciable, una vieja a la que
nadie quiere y cuya muerte nadie lamentará. ¿No es acaso justo, piensa
Raskolnikov, que una persona fuera de lo común, “extraordinaria”, cometa tal crimen, transgreda la ley moral, si finalmente va a beneficiar a la humanidad?.
Crimen y Castigo es considerada una de las más grandes novelas literarias de la historia, pues gira en torno a un aterrador misterio criminal, una fascinante intriga detectivesca adobada con comentarios filosóficos, religiosos y sociales, capaz de llevar al espectador a los más oscuros pliegues de la mente de un criminal.
Esta obra diseñada por Pilar Caballero y adaptada por Ricardo Camacho, estará disponible para el público bogotano hasta el 23 de febrero en el Teatro Libre de Chapinero. Así todos aquellos que decidan ir a verla, se encontrarán con 70 minutos, llenos de suspenso y sombría. Tratarán de descubrir cómo se puede justificar matar a alguien y cómo se entregan explicaciones frente a la culpa ante un asesinato.