El legendario trío mexicano Los Panchos continúa demostrando que la buena música no tiene edad ni fronteras. Con más de 80 años de historia, esta agrupación sigue vigente en los escenarios internacionales y, con emoción, anunciaron su regreso a Colombia, donde esperan reencontrarse con un público diverso que va desde niños hasta abuelos.
Los Panchos tienen una historia que comenzó en Nueva York en 1944, cuando los músicos Alfredo Gil (México), Chucho Navarro (México) y Hernando Avilés (Puerto Rico) se unieron con la intención de llevar el bolero a nuevos públicos con un estilo propio: el trío de guitarras con armonías vocales. Su sonido se volvió emblemático, y rápidamente conquistaron América Latina, Estados Unidos y España, convirtiéndose en leyendas vivas del romanticismo musical.
Desde entonces, el grupo ha pasado por varias generaciones de músicos, pero siempre manteniendo la esencia que lo convirtió en un ícono cultural del siglo XX. Su legado incluye más de mil canciones grabadas, con clásicos como Sabor a mí, Sin ti, Rayito de luna y Caminemos, piezas que siguen tocando corazones alrededor del mundo.
Los Panchos han optado por mantener la esencia romántica del bolero, sin adaptarse a ritmos modernos, reafirmando su fidelidad al legado original de sus fundadores. “Esta música no necesita innovar con ritmos actuales. El bolero es digerible, emocional y eterno. Nosotros solo queremos seguir llevándolo con las bases firmes con las que nació”, expresaron.
En UNIMINUTO Radio, los integrantes actuales del grupo compartieron su visión sobre la permanencia del bolero en el corazón de la gente. “Es una gran satisfacción ver en nuestros espectáculos a niños coreando nuestras canciones junto a sus padres o abuelos. Eso quiere decir que esta música sigue viva, porque trae mensaje, trae amor”, afirmó Gabriel “Gabi” Vargas, director del trío y último integrante de la fundación original del grupo del que también hicieron parte Alfredo Gil y Hernándo Avilés.
Los Panchos han optado por mantener la esencia romántica del bolero, sin adaptarse a ritmos modernos, reafirmando su fidelidad al legado original de sus fundadores. “Esta música no necesita innovar con ritmos actuales. El bolero es digerible, emocional y eterno. Nosotros solo queremos seguir llevándolo con las bases firmes con las que nació”, mencionó José Reyes, segunda voz y guitarra del grupo.
Abiertos al encuentro con nuevos artistas
Lejos de cerrarse a lo tradicional, Los Panchos han demostrado apertura a colaboraciones con artistas de distintas generaciones y géneros. Han trabajado con figuras como Javier Solís, José Luis Rodríguez “El Puma”, y recientemente con Ángela Aguilar, representante de la nueva ola de la música mexicana. Además, manifestaron su disposición a grabar con artistas colombianos como Shakira u otras voces emergentes. “Para nosotros sería un honor colaborar con grandes talentos de Colombia. La música nos une”, señaló Vargas.
El reto de seguir transmitiendo el legado
Consciente de su papel histórico, el grupo también reflexionó sobre la responsabilidad de preservar el legado del bolero. “Esto no puede desaparecer. El bolero es historia de Latinoamérica, es cultura viva. Hoy soy el último de la formación original, y es un honor representar este nombre y estas canciones en todo el mundo”, comentó uno de sus miembros fundadores, mencionó Gabi al preguntársele.
Asimismo, valoraron el surgimiento de nuevos tríos jóvenes en México y en países como Japón, donde el estilo de Los Panchos ha sido replicado con respeto y admiración. “A los nuevos músicos les decimos: saquen su estilo, respeten los legados, las marcas y las instituciones que hicieron historia”.

Presentaciones en Colombia y nuevos lanzamientos
Durante su paso por Colombia, Los Panchos esperan auditorios llenos y público de todas las edades. Hicieron una invitación especial a los jóvenes a descubrir esta música en vivo, asegurando que “vernos en directo es una experiencia diferente, mucho más emocional”.
La gira comienza este jueves 8 de mayo en Ibagué, Tolima, luego, los días 9, 10 y 11 de mayo se presentará en el Teatro Cafam de Bogotá. En Pasto será en el Teatro Las Bethlemitas, el 15 de mayo; en Santa Marta, Teatro Cajamag, 16 de mayo; en Barranquilla, Teatro Universidad del Atlántico, el día 17 de mayo; en Manizales, en el Teatro Los Fundadores, el día 22 de mayo y en Pereira, en el Teatro Santiago Londoño, el día 23 de mayo. En la gira le acompañará el Trio América de Medellín, otro mítico trio de música romántica colombiana y de Latinoamérica.
Nuevos lanzamientos
El grupo también aprovechó para anunciar el estreno de la canción Pesares, una composición colombiana ya disponible en plataformas digitales, y un próximo disco titulado “Los Panchos por siempre”, que saldrá a finales del mes.