El director de Transparencia por Colombia, Andrés Hernández, expresó su preocupación por el impacto de las decisiones recientes tomadas por el Gobierno central sobre algunas EPS (Entidades Promotoras de Salud) del país, en especial, “por usuarios y pacientes y sobre la credibilidad de las instituciones bien sea públicas o privadas quienes son las responsables de garantizar esta prestación del servicio de salud”. Asimismo, señaló que a partir de las diferentes controversias que se han presentado en esta situación “se ha hecho referencia en múltiples ocasiones al tema de corrupción y por lo tanto se ha buscado indagar qué tanto alcance tiene, efectivamente, esta problemática en la situación que estamos viviendo”.
La corrupción en Colombia es, sin duda, uno de los problemas que más se combate en el país y que, según algunos críticos, día a día son más los escenarios que logran verse permeados por esta “enfermedad” que tiene presa al país desde hace décadas y que, aparentemente, hoy tiene en cuidados intensivos el sistema de salud que conocemos.
“En un análisis de hechos de corrupción que hicimos entre 2016 y 2020, encontramos más de sesenta hechos de corrupción que involucraba tanto actores públicos como privados y que, en un cálculo inicial, nos daba un estimado de 1.63 billones de pesos, puestos en juego por causa de la corrupción, no queremos desconocer que este sea un riesgo y que por lo tanto hay que abordarlo”, aseguró el dirigente.
Desde Transparencia por Colombia tiene algo claro: “Lo que identificamos es que a nivel global los sistemas de salud son muy susceptibles a riesgos y hechos de corrupción, bien sea en modelos públicos o privados. Ahora, ningún acto de corrupción puede ser tolerado cuando se trata de un servicio tan fundamental”.
Finalmente, el director dijo que “Es importante que cualquier información que se de para sustentar algún cambio de mejora del sistema y que esté asociada a hechos de corrupción, esté bien fundamentada, más allá de sesgos políticos o ideológicos”.
Sobre Transparencia por Colombia
La Corporación Transparencia por Colombia nace en 1998 como respuesta de la sociedad civil colombiana a un escenario político complejo, por la incidencia de la corrupción en la institucionalidad pública y en el debilitamiento de la democracia.
¡Si quieres escuchar la entrevista completa, puedes hacerlo aquí abajo!