Cada 23 de abril, se rinde homenaje a uno de los inventos más grandes y poderosos de la humanidad: El libro. En esta fecha se celebra el Día Internacional del Libro, en busca de promover la lectura, honrar a los autores y reflexionar sobre la importancia de cultivar el hábito de leer.
Esta celebración fue instaurada por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en 1995, en memoria de grandes figuras de la literatura como; Miguel de Cervantes, autor de obras emblemáticas como Don Quijote de la Mancha y La Gitanilla, y William Shakespeare, pilar de la literatura inglesa y creador de clásicos como Romeo y Julieta y Hamlet.
Los libros son más que simples objetos, son portales a otros mundos, a otras perspectivas y otras realidades. Leer es un acto de libertad, de imaginación y de crecimiento personal. En Colombia, las cifras de lectura aún son bajas en comparación con otros países. Este día hace un llamado para fortalecer las bibliotecas, apoyar a los escritores locales e incentivar a las nuevas generaciones a descubrir el placer de leer.
Una sociedad que lee es una sociedad con un pensamiento más crítico, que se cuestiona, que evoluciona y que construye memoria. Por eso, la lectura debe ser sembrada desde la infancia y cuidada como una semilla que da frutos para toda la vida.
¿Cuál es el libro más leído a nivel nacional e internacional?
El libro más leído de todos los tiempos es La Biblia, con miles de millones de copias distribuidas y traducido a más de 2.500 idiomas. Su impacto ha sido tan profundo que ha moldeado culturas, creencias y sociedades enteras a lo largo de la historia de la humanidad.
En Colombia, uno de los libros más leídos e icónicos es Cien años de soledad, del Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez. Esta obra, considerada una joya del realismo mágico, retrata con profundidad la identidad y complejidad del país, y ha dejado una huella imborrable tanto dentro como fuera de nuestro país.
¿Cómo se conmemora este día en Colombia?
En ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, bibliotecas, colegios, universidades y librerías organizan actividades especiales: ferias del libro, lecturas en voz alta, conversatorios con autores, liberación de libros en espacios públicos, entre otras propuestas. La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), que tradicionalmente se celebra en estas fechas, es una de las iniciativas culturales más importantes del país, atrayendo a miles de visitantes y a autores tanto nacionales como internacionales.
Celebrar el Día Internacional del Libro no es solo recordar la importancia de la lectura, sino también el compromiso que se debe tener para formar una sociedad más crítica y reflexiva. Todos somos autores que, con el diario vivir, escribimos miles de historias por contar. Como bien lo dijo “Gabo”: “El escritor escribe su libro para explicarse a sí mismo lo que no se puede explicar”. Recuerda que si no sabes cuál libro empezar a leer, aquí en UNIMINUTO Radio te dejamos varias recomendaciones.