Ayer el Gobierno de España declaró nuevas medidas económicas y también que el país estará de luto por 10 días, con el fin de rendir un homenaje a las 27.117 personas que fallecieron a causa del nuevo Coronavirus, así mismo hicieron un llamado para que toda la población española guardara un minuto de silencio por las víctimas del COVID-19.
La familia Real se vistió de negro y también realizó un homenaje con un minuto de silencio por las personas que han fallecido por el virus que se convirtió en pandemia.
Esto va dirigido a las personas mayores de 70 años, pues según la ministra 8 de cada 10 fallecidos tenían esa edad y muchos de ellos ayudaron a construir la democracia española, lograron sacar el país adelante y trabajaron para sentar las bases del Estado Social. Por el momento este es el único país que ha decretado un luto por las muertes por el COVID-19.
En el homenaje algunos en los edificios públicos, buques de la Armada y representaciones del exterior ondearán la bandera de España a media asta, esta iniciativa comenzó hoy a las 00:00 y finalizará el 6 de junio a la misma hora. Este es el primer país que toma la iniciativa de rendir un homenaje a los fallecidos por COVID-19.

Medidas:
Las nuevas medidas económicas que se declararon en España, tienen la finalidad de mejorar el terreno laboral, económico o tributario y también reforzar reforzar la protección de los colectivos más expuestos en la crisis mundial.
- Los ciudadanos que tengan empresas pequeñas podrán aplazar el pago de sus obligaciones tributarias sin tener que abonar intereses.
- Con el fin de brindar una cobertura a las obligaciones de Seguridad Social y equilibrar el impacto económico que tuvo la pandemia en estas las cuentas se aprobó un préstamo por más de 20 millones de euros.
- A los agricultores y ganaderos se les garantizarán equipos de mano de obra para suplir sus necesidades.
- Si algún trabajador de un centro sanitario contrae Coronavirus, esto se considerará como un accidente laboral, es decir que los trabajadores tendrán una mayor cobertura en caso de incapacidad permanente o muerte.