Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

[Estreno] Mujeres de la cárcel El Buen Pastor lanzan documental con denuncias

En UNIMINUTO Radio habló la vocera del lanzamiento del documental 'Mujeres Resistiendo', una producción hecha por mujeres recluidas en la cárcel El Buen Pastor, lugar desde donde gritan a la sociedad todo lo que viven al interior del centro penitenciario.

El Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, el Coletivo de Trabajo por las Mujeres Privadas de la Libertad, con el apoyo de Fondo Lunaria, estrenarán un documental hecho por mujeres recluidas en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá titulado ‘Mujeres resistiendo’.


La producción audiovisual es un llamado de atención a la sociedad a partir de la presentación de testimonios sobre la salud física, mental y sexual que viven durante su estadía en este centro penitenciario. Laura Londoño, además egresada de UNIMINUTO, es la vocera del lanzamiento y habló en UNIMINUTO Radio sobre el estreno que será el próximo jueves 23 de mayo a las 3:00 pm en la Casa de la Trocha o Casa de la Paz en Bogotá. En la presentación del documental también habrá una galería de arte y un conversatorio con expertos en derechos humanos.

- Patrocinado -
El Buen Pastor fue construida para recibir a 1.200 mujeres, pero estudios indican que son más de 2 mil las que hoy están recluidas. Foto: Comité de Solidaridad con los Presos Políticos.

“Es protagonizado por mujeres privadas de la libertad que, a través de talleres experimentales, hablan sobre temas de salud física, salud mental, salud sexual y reproductiva. Nos cuentan los más duros testimonios que viven allí en reclusión y relatos, también a modo de denuncia, sobre las situaciones crudas y duras que viven allí tras las rejas”, puntualizó Londoño sobre los ejes temáticos del documento audiovisual.

También agregó cuál es la finalidad de este documental y la posturas de estas mujeres frente al Estado y la sociedad en general: “Es un modo para llevar estas denuncias a ámbitos académicos, gubernamentales y culturales. Este proyecto es básicamente una denuncia para evidenciar y que los ojos de los entes gubernamentales y la sociedad civil también se enteren cuál es la realidad de las mujeres en la cárcel. Muchas veces está permeada por la falta de atención oportuna al acceso a salud y a servicios sociales”, afirmó la vocera al tiempo que señaló que en Colombia las mujeres enfrentan ciertas necesidades debido a la ineficiencia en los servicios en los centros penales.

Producción del documental

También se refirió a cómo fue la construcción de este documental y los talleres creados para que estas mujeres pudieran expresar y mostrar cada uno de los sucesos: “El documental guarda en el núcleo de la formación las voces y la narrativa. Está hecho desde la perspectiva de las mismas mujeres. A través de estos talleres experimentales, decidimos hacer un antes, durante y después en cómo ellas querían ser vistas desde su visión frente a lo que es esta producción audiovisual.”

Por otro lado, Laura Londoño habló de lo que para ella fue escuchar todas estas historias contadas por el personal femenino privado de la libertad: “Durante el desarrollo conocimos historias muy duras que realmente tocan el alma y el corazón, porque es reconocer y adentrarse en un mundo que seguramente muchas personas no conocen. Es la realidad de vivir privadas de la libertad, donde también se vulneran muchos derechos humanos. Al interior de las cárceles y en la sociedad civil, en general, las personas comunes no conocemos esta realidad.”

🗓️Fecha: 23/05/24
🕒Hora: 3:00 p. m
🏠Lugar: Casa de La Trocha, la Casa de La Paz. Carrera 13 # 36-37, Bogotá @latrochacerveza

La entrada es gratuita.

Escuche la entrevista completa.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: radio@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares