Miguel Uribe Turbay nació el 28 de enero de 1986 en la ciudad de Bogotá. Es hijo de Miguel Uribe Londoño, exconcejal y exsenador conservador, y de Diana Turbay, hija del expresidente Julio César Turbay, quien fue periodista y Directora del Noticiero Criptón. Después de ser raptada por sicarios de Pablo Escobar para presionar la derogación de la extradición a los Estados Unidos, Diana Turbay fue asesinada en un fallido intento de rescate el 25 de enero de 1991. Este desafortunado hecho hizo que Miguel Uribe Turbay se encaminara hacia el servicio público.

Es egresado del Colegio Los Nogales, Abogado y Magíster en Políticas Públicas de la Universidad de los Andes.

Su vida política inició en 2010, con su apoyo en las juventudes de la campaña presidencial de Juan Manuel Santos. En 2012 llegó al Concejo de Bogotá de la mano de varios políticos del Partido Liberal, como David Luna, Juan Manuel Galán y Simón Gaviria. Destacó por su contundente oposición a la administración de Gustavo Petro, lo que lo encumbró como parte del liderazgo opositor del legislativo capitalino. Se convirtió en el cabildante más joven en la historia del Concejo Distrital, corporación en la que logró ser Presidente a los 27 años. Fue destacado como Concejal Revelación por los periodistas de la ciudad en 2013 y Mejor Concejal en 2015, según Bogotá Cómo Vamos.

En 2016 fue llamado por el entonces reelecto alcalde Enrique Peñalosa para liderar la Secretaría de Gobierno, donde también fue el más joven en asumir este cargo. Durante su gestión desarrolló la Ruta Distrital para la Atención a la Mujer víctima de Maltrato y Violencia, fue uno de los impulsores de la Ley Rosa Elvira Cely, en honor a la mujer asesinada y empalada en el Parque Nacional en 2012 y que intensificó las medidas en contra de la violencia hacia las mujeres. Así mismo, lideró el proceso de la recuperación del Bronx en 2016, momento en el que se descubrió la peor cara del crimen y la drogadicción en la ciudad.
En 2018 Uribe Turbay renunció a su cargo en la Secretaría de Gobierno para aspirar a la Alcaldía Mayor, retomando varias banderas e iniciativas del alcalde Peñalosa, motivo por el que ha sido duramente criticado por sus opositores y detractores. Actualmente lidera el movimiento Avancemos, con el que busca llegar al Palacio de Liévano avalado por más de 400.000 firmas, una cifra histórica para un candidato inscrito por firmas.
El candidato, quien también cuenta con el aval de la bancada cristiana, los partidos Liberal, Conservador y el Centro Democrático, tiene un programa de gobierno basado en seis puntos cruciales: fortalecimiento de la seguridad, desarrollo ambiental sostenible, impulso a la empleabilidad y el emprendimiento, infraestructura social, mejoramiento de la movilidad y transformación urbanística.