UNIMINUTO y su Facultad de Ciencias de la Comunicación continúan con su Cátedra Abierta de Comunicación, hablando sobre distintos temas que implican las áreas de la comunicación, lo digital, el arte y el periodismo.
En esta oportunidad la profesora Carolina Rodríguez moderó un conversatorio sobre los significados de las imágenes en las culturas actuales. Este convesartorio virtual tuvo participación de parte de Óscar Rincón, Daniel Martínez y Jorge González, profesores y especialistas en el tema de lo visual y gráfico.
La profesora Rodriguez inició dando una pequeña apertura al conversatorio, hablando de la importancia de la simbología y las imágenes en ciertas culturas del mundo; además comentó un poco de historia sobre estas y la necesidad de entenderlas.
El primero en tomar la palabra fue el maestro Oscar Rincón, quien habló de la relevancia de la composición de los colores y diseños; respecto a este tema, presentó unas imágenes de una bebida alcohólica donde mostró cómo los colores jugaban un papel importante en la botella; también aseguró que los colores transmiten ciertas emociones y sensaciones a las personas, por lo cual si una botella de alcohol es negra con dorado o blanco, se asocia a la elegancia y el confort; por otro lado si una botella tiene múltiples colores se puede interpretar alegría, pasión o emoción, lo que indica que para las marcas comerciales son importantes los colores.

En la segunda parte del conversatorio, Rodríguez mostró y habló de algunos autores reconocidos que han estudiado la composición y el significado de las imágenes, entre los que se encuentran: Erwin Pafnosky, Umberto Eco, Roland Barthes y Hans Jauss. La docente insistió en que es necesario reconocer y hacer un recuento histórico de estos autores, ya que a partir de sus conocimientos y documentos publicados se permite comprender mejor el significado de las imágenes y símbolos.
Jorge González, maestro de la Universidad Piloto de Colombia, expuso unas fotografías de Colombia, específicamente en territorios rurales y apartados de las grandes ciudades. Siguiendo con la línea del conservatorio comentó que esta serie de imágenes donde hay animales, abundantes árboles y vegetación e infraestructura vieja, se asocia a espacios sin desarrollo constante.
Además mostró cómo trabaja con los estudiantes de aquella universidad y cómo las métricas fotográficas, pueden crear tramas narrativas desde todo elemento capturado en la fotografía.

El docente Daniel Martínez comentó que el reconocimiento de los espacios en las imágenes debe ser el primer paso para la identificación y entendimiento de los símbolos; además de entender el por qué de la ubicación y el espacio de estas, la observación juega un papel clave acá.
Martínez no pasó la oportunidad para mostrar y exponer las rubricas de reconocimiento espacial que aplica con los estudiantes de la Universidad Piloto en sus clases.

Al final del conversatorio, cada uno dio sus impresiones y reflexiones sobre la observación detallada y profunda de las imágenes, así como los símbolos que presenta cada día el ser humano.
A continuación puede ver en diferido la Cátedra Abierta: imagen y cultura