La Misión de Observación Electoral -MOE- anunció el pasado domingo cómo estará conformado su equipo de observadores voluntarios en los distintos puntos de votación para las elecciones del próximo 27 de octubre.
Serán 3.340 observadores, de los cuales el 56% son mujeres (1.863) y 44% son hombres (1.477). Del equipo harán parte 53 observadores internacionales provenientes de 18 países, quienes estarán presentes en Bogotá y en otras 13 ciudades de los departamentos de Atlántico, Tolima, Caldas, Antioquia, Bolívar, Chocó, Norte de Santander, Santander, Putumayo, Magdalena, Santander y Valle.

de esta manera la MOE garantizará su presencia en el 86% del territorio nacional, del cual serán priorizados 130 municipios en zonas de posconflicto, además del 54% de los municipios que tiene alto riesgo de fraude electoral, el 66% de los que están en riesgo de violencia política y el 63% de los declarados en riesgo máximo en los consolidados de riesgos electorales, según lo ratifica el comunicado de prensa de la MOE.

“Es hasta ahora una de las mejores observaciones que hemos podido planear. Estamos preparados y ofreceremos la observación electoral más técnicamente avanzada, con equipos de trabajo y de investigación expertos, tecnología y voluntarios formados para prestar sus ojos y oídos a la democracia. Esto es gracias al compromiso de los coordinadores y coordinadoras de las 35 regionales de la MOE, ciudadanos completamente comprometidos con la transparencia”, afirmó la directora de la MOE, Alejandra Barrios.
Los observadores fueron capacitados de acuerdo a los criterios estipulados para las elecciones regionales, la normativa electoral, el financiamiento de las campañas políticas, las técnicas de observación electoral y los delitos electorales a identificar; también tendrán a su disposición una aplicación para teléfonos móviles con la que pueden informar situaciones irregulares en las elecciones en tiempo real, la cual fue desarrollada por la organización tecnológica con enfoque social Wingu.
Adicional a esto, la MOE dará un importante salto tecnológico para que los ciudadanos también sean partícipes de la vigilancia de las elecciones del próximo domingo. Para ello desarrollaron una estrategia de redes sociales, se creará un emoji especial para Colombia y que invite a la gente a vigilar el voto, el cual será visible utilizando los ‘hashtags’ #PilasconelVoto, #EleccionesColombia y #Colombia2019.
Adicionalmente, la MOE anunció su articulación con la red social Facebook para verificar la información que se comparta sobre la contienda electoral y, de esta manera, evitar las ‘fake news’ y la desinformación.