Desde el descubrimiento y comercialización de la toalla higiénica en 1895, bajo la marca Curads and Hartmann’s, este producto remplazó al tipo de compresa o tela de ropa que usaban las mujeres. A partir de los años 70, con una popular acogida, las toallas desechables se convirtieron en algo indispensable para las mujeres, pues no cabe duda de que cada mes se debe recurrir a la compra de este u otro producto durante el periodo menstrual. Sin embargo, lo que ellas no saben, es que están afectando no solo su salud, sino también su economía.

En los últimos años, las grandes compañías han diseñado todo tipo de toallas higiénicas, con gel ultraabsorbente y biodegradable, toallas de noche, con o sin alitas; ultra delgadas, con o sin canales; con doble malla, con o sin esencia; y los usados protectores diarios, sin saber qué consecuencias se producen en la salud.
Alvaro Monterrosa, médico ginecólogo y profesor de la Universidad de Cartagena en conversación con UNIMINUTO Radio, explicó porque las mujeres no deben usar diariamente los protectores. Según él, “el uso de toallas permanentemente o de protectores diarios, como se han llamado comercialmente, suele ser muy desventajoso, debido a que se pueden asociar a fenómenos infecciosos por el acumulo de inoculaciones naturales o no naturales que se convierten, al final de cuentas, en cultivos para gérmenes de mayor riesgo de infección, la presencia de hongos y demás enfermedades que se deben evitar”.
Las toallas sanitarias deberían utilizarse fundamentalmente para el control de sangrado, ya que, con el uso diario o permanente de algunos artefactos, según Monterrosa, “se asocian a algunos trastornos de tipo inflamatorio e irritativo a nivel de la vulva o a nivel del tránsito genital inferior, enfermedades dolorosas que las mujeres podrían y se deben evitar”.
Las descargas o las secreciones genitales que tienen las mujer sanas, sin ninguna enfermedad infecciosa, hacen parte de la secreción normal y esta es eliminada mediante el proceso del aseo corporal normal, que deben realizar todas la personas. Por lo que que el médico ginecólogo concluye que, “este tipo de prendas para uso continuo y diario no se suelen recomendar desde el campo médico y ginecólogo”.
Para ampliación del tema, no se pierda el próximo especial de UNIMINUTO Radio sobre, ¿Cuántos ciclos menstruales tiene una mujer y cuánto dinero gasta en toda su vida?
con Álvaro Monterrosa