La Cámara de Representantes aprobó en último debate, proyecto de ley por medio del cual se le reconocen a los jóvenes recién graduados las prácticas laborales como experiencia profesional en el sector público y privado.
La iniciativa tiene como objeto establecer mecanismos normativos para facilitar el acceso al ámbito laboral, de aquellas personas que recientemente han culminado un proceso formativo, de educación técnica, tecnológica o universitaria; al reconocer de manera obligatoria como experiencia profesional y/o relacionada aquellas prácticas que se hayan realizado en el sector público como opción para adquirir el correspondiente título.
Así mismo, que las entidades públicas destinen recursos para subsidiar el transporte y la alimentación de los practicantes; la obligación para que ellas realicen convocatorias anuales para admitir practicantes priorizando a mujeres y personas con discapacidad; y la convalidación del tiempo invertido en calidad práctica, como experiencia profesional.

Para algunos, con esta iniciativa “Estamos dándole un mensaje al país, a los jóvenes para que se sigan preparando y a los adultos que inician sus estudios tarde, gracias a todos esta iniciativa ya es ley de la República”. “Estamos trabajando por los jóvenes, para que las prácticas sean tenidas en cuenta como experiencia profesional”. El proyecto pasa a sanción presidencial.
Según congresistas, con la aprobación en su último debate de esta Ley, se dice adiós al círculo vicioso que por tanto tiempo limitó los sueños de los jóvenes, pues con la #LeyDePasantías de #PasantíasYaSonExperiencia, las prácticas, pasantías y monitorías universitarias ahora cuentan como experiencia profesional, “dando un paso fundamental para ampliar las oportunidades laborales a los jóvenes”.
