Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Premiación y espectáculo : premios Oscar 2020 – primera parte

Un análisis sobre las cosas que rodean las nominaciones de estos importantes premios en el cine.

Por: Daniel Rojas Chia

Se avecinan los premios Oscar y muchas son las publicaciones para los que ponen una especial atención a los galardones más importantes de la cultura cinematográfica occidental. Hollywood y su industria de sueños ha intentado mantener su credibilidad durante décadas entre la inclusión, señalamientos racistas, ser polarizado por sus miembros a la hora de elegir sus candidatos y ganadores y hasta ha sido señalado por sectores de la industria cinematográfica como un “concurso de blancos”.

- Patrocinado -

Durante esta última década la Academia de Arte Cinematográficas encontró varios tropiezos que hicieron que su marca perdiera importancia y con ella su credibilidad y audiencia. La ceremonia con la audiencia más bajo de los últimos diez años fue cuando el director mexicano Guillermo del Toro se consagró como mejor director del año con ‘The shape of water’ (La forma en el agua), muchos medios atribuyeron que esto sucedió gracias a que las películas nominadas en la edición 90 de estos premios, realizada en 2018, no fueron muy conocidas.

Para este año fueron 26.5 millones de personas las que vieron los Premios Oscar en Estados Unidos. Al analizar el número en millones parece prometedor, pero en realidad es el público más bajo en la historia de esta entrega de premios. Es un 20% menos de televidentes que el año anterior (2017), en la que se sintonizaron cerca de 33 millones de personas.

Sin embargo, no es un fenómeno que parece perjudicar solo a este tipo de espectáculos televisivos ya que programas con un alto índice de audiencia como ‘El Super Bowl’ de 2019 registró su rating más bajo desde 2009 y la audiencia de los Grammys 2018 disminuyó en un 24%. Una encuesta del portal Thetylt.com concluyó que a un 78.1% de millennials no les interesa ver entregas de premios. 

Imagen tomada de https://www.lapatilla.com/

Al parecer este año el impacto mediático hacia los premios es mayor sobreviviendo a numerosas críticas luego de conocerse a los nominados de la edición número 92. Una de ellas es la que, en el ramillete de nominadas a mejor director del año, no se encuentra ninguna mujer.

Los cuestionamientos se basan en la ausencia del reconocimiento para realizadoras como Greta Gerwig (Little Women o “Mujercitas”), Lulu Wang (The Farewell) y Marielle Heller (A Beautiful Day in the Neighborhood) cuyos filmes han sido aclamados por la crítica y son muy recomendables de parte de Datéate cine.

(Vea los tráileres de estos excelentes, pero olvidados trabajos fílmicos)

La directora Greta Gerwig nos presenta Little Women.
La directora Lulu Wang nos presenta The Farewell.
https://www.youtube.com/watch?v=Fhcr6MyQEHs
La directora Marielle Heller nos presenta A Beautiful Day in the Neighborhood.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares