Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Productores lecheros en Cundinamarca piden al gobierno medidas urgentes

Por cuenta de la crisis lechera en Colombia, los productores de Cundinamarca se ven obligados a desechar su producto, debido a la falta de ganancias y a la saturación del mercado.

La situación de los lecheros en Cundinamarca ha llegado a un punto crítico. La saturación del mercado, junto con los bajos precios de venta, ha obligado a muchos productores a tirar su leche, ya que mantener la producción no les genera ganancias.


El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (Analac), Carlos Esteban Vázquez, ha señalado que “la crisis no es nueva, pero ha llegado a un punto insostenible. Necesitamos que el gobierno intervenga con políticas que protejan a los productores locales y promuevan el consumo interno de nuestros productos”. Además, enfatizó que los subsidios y apoyos financieros podrían ayudar a los pequeños productores a sobrevivir esta crisis.

- Patrocinado -


Desde hace meses, los productores lecheros han enfrentado dificultades para comercializar su producto a precios que cubran los costos de producción. La situación se ha visto exacerbada por una serie de factores, incluyendo la importación de productos lácteos más baratos, la falta de infraestructura adecuada para el almacenamiento y la distribución, y la creciente competencia en el mercado. Esta combinación ha llevado a que muchos agricultores se vean forzados a deshacerse de grandes cantidades de leche.

Fotografía: elmercurio.com


Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la producción lechera en Colombia ha aumentado en los últimos años, alcanzando niveles que el mercado interno no puede absorber completamente. Esto, combinado con las importaciones de leche en polvo y otros productos lácteos, ha creado un exceso de oferta que ha deprimido los precios.


En Colombia, la región de Cundinamarca es una de las principales productoras de leche, contribuyendo significativamente al suministro nacional. Sin embargo, los productores locales han visto cómo sus ingresos disminuyen drásticamente mientras los costos de producción, como el alimento para el ganado y los insumos agrícolas, continúan en aumento.


La respuesta del gobierno ha sido objeto de críticas. Si bien se han anunciado algunas medidas de apoyo, los productores consideran que son insuficientes y demandan acciones más contundentes. La creación de un fondo de emergencia, la implementación de políticas de protección arancelaria y la promoción del consumo de productos locales son algunas de las propuestas que los lecheros han puesto sobre la mesa.


La Defensoría del Pueblo también ha expresado su preocupación, instando al gobierno a tomar medidas inmediatas para evitar que la situación se deteriore aún más. “Es fundamental garantizar que los productores puedan seguir operando y que no se vean obligados a abandonar sus actividades por la falta de rentabilidad”, manifestó la entidad en un comunicado reciente.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares