La obra, representada en seis títulos, tiene otro aspecto que la ata, y es el interés manifiesto por campesinos, indígenas y comunidades afrodescendientes para la realización del material, en su totalidad enmarcado en el género ensayo, rompiendo el esquema de la producción actual, según enfatizaron autores y moderadora. Así lo indican los títulos:
- Educación popular y diálogo intercultural: horizontes de acción y reflexión de la práctica profesional
- Re-visitar la comunicación popular: Ensayos para comprenderla como escenario estratégico de resistencia social y re-existencia política
- Perspectivas de investigación en comunicación intercultural
- Construcción de una propuesta de justicia y reparación por parte de la comunidad emberá katío de Choromandó en Dabeiba
- Narrativas cantadas como propuesta pedagógica intercultural: Una apuesta por la inclusión educativa, Mamá manela, Conocimientos ambientales en Comunidades Rurales.
- Mamá Manuela, producción interactiva

En cuanto al tema de la comunicación y la información, el profesor Germán Muñoz resaltó el momento político que vive el país, en el que lo popular ha de sobresalir sobre la falsa información.
Por su parte el Decano de la Facultad de Educación, Francisco Perea, compartió el contenido de Narrativas cantadas como estrategia pedagógica e intercultural, resultado de una investigación con el mismo nombre, y enfatizando en que este es un trabajo de grupo.
Al respecto el decano Perea dijo a UNIMINUTO Radio:
La Decana Eliana Herrera, compartió sus sensaciones y enunció una nueva presentación de los contenidos en un evento más largo, que se cumpliría en mayo, en el marco de las investigaciones que adelanta la Universidad.
Eliana Herrera afirmó:
