Reconocer las señales, acompañar, dialogar y buscar ayuda, son los cuatro elementos que en el Huila se promueven y trabajan conjuntamente con instituciones educativas para afrontar problemáticas como el suicidio en todo el departamento.
Por medio de movilizaciones sociales, mesas de trabajo, talleres entre todos los actores de la sociedad; las familias, las instituciones, la escuela y la comunidad en general, se activan las fuerzas constructoras y protectoras frente a problemáticas como el suicidio.
Luz Elcy Manrique, coordinadora de Salud Mental del Huila, dijo que “desde el departamento estamos promoviendo una serie de ejercicios, de mesas de trabajo que buscan que todos los huilenses trabajemos unidos en reconocer, en primer lugar, las señales frente a las ideaciones suicidas”.
Señales de depresión, desatención, angustia, tristeza permanente y desilusión por la vida, que permitan hacer una atención temprana, oportuna y de calidad, y ofrecer salidas positivas frente a situaciones difíciles en la vida que estén aquejando a la población huilense, hacen parte de estas acciones.
Se promueve, en segundo lugar, la compañía como un elemento importante ante situaciones difíciles, buscar a la familia, a los compañeros de trabajo, amigos, docentes de escuelas y universidades, activando esas redes sociales que permitan ayudar.
Así mismo, el trabajo va dirigido a realizar una buena escucha y a buscar salidas positivas a esas situaciones de dificultad, para lo que las IPS del departamento están entrenadas para ofrecer una ayuda, orientar y realizar primeros auxilios en salud mental.
“En definitiva lo que el departamento está realizando es movilización de conciencias, sentimientos y emociones positivas hacia la prevención del suicidio pero no solo desde el área de la salud sino involucrando a todos los sectores”, recalcó la funcionaria.