Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Avistamiento de ballenas en el Pacífico las pone en peligro

Las malas prácticas del avistamiento, como el atropellamiento con botes, ruido de numerosas embarcaciones y contaminación con residuos sólidos, son algunos de los problemas que ponen en peligro a los cachalotes.

Desde el 15 de junio y hasta el 12 de octubre, propios y extranjeros tienen la oportunidad de disfrutar uno de los atractivos majestuosos que brinda la naturaleza: el avistamiento de ballenas dentro de las aguas colombianas. Sin embargo, las malas prácticas de los visitantes y compañías ecoturísticas han perjudicado a las ballenas y sus ballenatos.

Buena parte de las ballenas jorobadas o yubartas del mundo atraviesan aproximadamente 8 mil kilómetros de la Antártida hasta llegar a las aguas colombianas, para desarrollar su etapa reproductiva desde la fecundación y gestación, hasta el nacimiento de ballenatos.

- Patrocinado -

Pero se han reportado situaciones que infringir las normas de avistamiento de ballenas, generando represamiento de embarcaciones en el agua, hostigamiento a los cetáceos, en algunos casos daños físicos y hasta personas nadando con los mamíferos.

Es por ello, que Parques Nacionales, las autoridades ambientales regionales, gubernamentales, científicas y biólogas, piden a las personas que cumplan con los protocolos que establece la prohibición de tener contacto directo con los cetáceos, no se pueden realizar actividades de buceo o el máximo acercamiento a su hábitat por medio de cualquier tipo de embarcación.

A pesar de que las ballenas no atacan al hombre, un avistamiento con imprudencias podría provocar accidentes ya que, en su afán de observar estos inmensos mamíferos caen en acciones que perturban su tranquilidad o los llevan hacer movimientos que causan accidentes.

Temporada de avistamiento de ballenas en el Pacífico colombiano

 “El avistamiento es un regalo de la naturaleza que todos debemos admirar y proteger, por eso, la Dirección Territorial Pacífico de Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Gobernación del Valle del Cauca, la Dirección General Marítima, la Corporación autónoma regional del Valle del Cauca y las diferentes entidades y consejos comunitarios seguiremos trabajado mancomunadamente para seguir preservando este hermoso espectáculo natural y velando por la protección de las ballenas y las demás especies del pacifico colombiano”, dijo a través de un comunicado Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Estas son las recomendaciones que Parques Nacionales Naturales de Colombia da para garantizar una agradable y responsable avistamiento:

Para los motoristas

• En cualquier caso no deberá acercarse a una distancia menor a 200 metros de la ballena. • Cuando se encuentre a 300 metros o menos deberá navegar a una velocidad lenta sin superar la del nado de la ballena, o en su defecto, debe tener el motor en neutro.
• Podrá acercarse en forma paralela a la ballena, ligeramente por detrás y situarse adelante pero sin obstruir su paso permitiéndole que se acerque. Las aproximaciones directas por delante y por detrás resultan amenazantes para las jorobadas.
• Debe evitar los cambios bruscos de velocidad. Cuando tiene que hacerlos continuamente, así como de dirección.
• No acercarse a una madre con su cría, si lo hace es prudente que se aleje a baja velocidad y sin producir oleaje.
• Si las ballenas están saltando o realizando alguna maniobra de comportamiento debe alejarse ya que ellas requieren de espacio. Acercarse más de lo permitido podría ocasionar accidentes.
• Los motoristas de embarcaciones grandes deben permanecer a una distancia de 2 km cuando observen investigadores que estén haciendo grabaciones.
• El alejamiento de las ballenas tiene que hacerse lentamente sin causar olas.

Por parte de los viajeros:

• Conozca las normas que rigen las embarcaciones y vele porque los motoristas las cumplan.
• No intente dispersar los grupos de ballenas.
• No les dé de comer ni arroje desperdicios o basura al mar.
• Si está nadando y accidentalmente se encuentra una ballena, hágalo a más de 30 metros, tratando de alejarse lo antes posible.
• Procure mantener silencio, los ruidos fuertes las incomodan.
• Mire hacia el mar y esté atento a los soplos o movimientos de las ballenas.

Zona de espera y embarcaciones:

• Atender la inducción de 10 minutos sobre la importancia del Área Protegida y su rol en los procesos ecológicos como reproducción, parto, crianza, lactancia y socialización de las ballenas.
• Verificar que las embarcaciones porten un banderín o distintivo de autorización de avistamiento.
• Asegurarse que en las embarcaciones vaya un intérprete ambiental.
• Tener presente que la observación de los cetáceos podrá realizarse por orden de llegada de las embarcaciones.
• Recordar que el horario permitido para que las embarcaciones realicen el avistamiento es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. cada día.
• Si se encuentra una sola embarcación en el área de avistamiento se sugiere que no permanezca por un tiempo superior a 30 minutos.
• Si hay más de una embarcación, el periodo de tiempo no debe exceder los 15 minutos. Se recomienda un número máximo de tres embarcaciones simultáneas en actividad de avistamiento a un mismo individuo o grupo.
• El acercamiento debe realizarse de modo lento, de forma paralela y siempre por detrás.
• Es indispensable mantener una distancia de 200 metros sobre los individuos.
• Se permiten máximo cinco embarcaciones con un grupo de ballenas manteniendo siempre el motor en neutro.
• No se deben seguir a las hembras con sus ballenatos.
• Se debe operar a baja velocidad y nunca superar los 10 km o los 18 km/h

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares