El pasado jueves 24 de junio en horas de la tarde, la sesión número 16 de la Cátedra Abierta de Comunicación 2021, contó con la participación de Paula Riveros, comunicadora y directora de 360 TrendLab.

Desde la experiencia personal de su proyecto en 360 TrendLab, plataforma de investigación de tendencias de consumo y estilo de vida para empresas de productos y servicios masivos, Riveros planteó cómo el emprender ha sido una aventura para ella y en la que identifica que la característica principal del emprendedor es la de “aprender constantemente lo que encaja con el rol del comunicador”.
Según Riveros, antes de pensar en una estrategia o en las claves para diseñar un futuro, es importante partir de la pregunta clave “¿qué futuro deseas? (…) el futuro debe girar en aspectos fundamentales como lo personal, profesional y colectivo”, aseguró.
Para diseñar el futuro, lo primero que expuso Riveros es que “no existe el futuro, existen futuros”. Ese diseño tiene diferentes maneras de entender el futuro desde cuatro cuadrantes: primero el “yo deseable”, que se ubica en el futuro activo y no deseable, es decir, que el individuo se sobrepone a las dificultades, las supera, aprende y se fortalece; luego se encuentra el “yo resignado”, que no hace nada ante no encontrar oportunidades; el siguiente es el “yo conforme”, que no gestiona el cambio; y por ultimo está el “yo prospectivo”, que convierte lo incierto en posibilidades y oportunidades positivas. “El objetivo es llegar al futuro óptimo dentro del marco del prospectivo, en el que se trabaja para lograr los cambios deseados”, aseguró la experta.
La siguiente clave importante para Riveros es “observar/escuchar”, que hace referencia a lo fundamental de la realidad y a los cambios para comprender la cotidianidad e identificar las necesidades y trabajar desde las oportunidades para generar el cambio pertinente.
Otra de las claves que planteó Riveros es “hacerse preguntas”. Es importante cuestionar constantemente para no basarse en las respuestas ya establecidas, con el tiempo las respuestas cambian y para cuestionar ampliamente es necesario liberarse de los juicios de valor para ser creativos y generar procesos de análisis con las relaciones de las diferentes respuestas, y así encontrar la mejor versión teniendo en cuenta el criterio desde las ideas propias.
Luego del cuestionamiento y la investigación es importante “experimentar” para movilizar, poner las respuestas encontradas en acción, el valor de experimentar está en proponer, arriesgar, intentar y trabajar con el conocimiento para lograr un cambio.
Por último, la comunicadora Riveros resalta que hay que tener en cuenta que “el futuro comienza hoy”, desde lo que se pueda ejercer en el campo de acción en el momento actual, encontrar el propósito y trabajar en la razón y significado de la vida, y así relacionarlo con el diseño de futuro un deseado y sostenible.
Vea la conferencia en Facebook
Vea la conferencia en YouTube