Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

[Crítica] Hereje: Una película que atrapa con un elaborado suspenso

Este 2024 fue un buen año para el terror y el suspenso, con títulos intensos e interesantes como Longlegs; una grata sorpresa como Quiet Place: Day One; o la asombrosa Late night with the devil, entre otras, afortunadamente.

- Patrocinado -

Este año aún es posible proponer algo interesante para el género y ahora es el turno de este thriller dirigido por Scott Beck y Bryan Woods, responsables de películas como la primera entrega de Un lugar en silencio (2018), La casa del terror (2019), The Boogeyman (2023) y Al borde de la extinción (2023).

Producida por la famosa productora de cine A24 llega Hereje, película que se vende como una historia de terror, que afortunadamente es más que eso, gracias a diálogos interesantes, conflictos bien estructurados, y el tan encantador como oscuro personaje del maravilloso actor inglés Hugh Grant.

La cinta inicia con dos misioneras de la iglesia mormona que, de entrada, son opuestas, ya que mientras la hermana Paxton (Chloe East) viste de forma tradicional y en tonos pastel, la hermana Barnes (Sophie Thatcher) lleva prendas oscuras, ya dando pistas sobre sus personajes.

Hereje no pretende salirse de las líneas del género y acude a lo tradicional, como las dos chicas solas; una ingenua, otra que podría no serlo, una casa alejada y lúgubre algo escondida en una ciudad mediana con una persona que parece normal, pero que los espectadores, desde el póster saben que no es así.

Entonces ¿Qué hace que Hereje sea una buena propuesta si todo es tan familiar?

El desarrollo de los personajes se intensifica, no con las acciones sino con los diálogos que dirigen la intriga entre ellos y con el público. El conflicto empieza a gestarse, no como se muestra de manera cotidiana en este tipo de películas, sino como estas situaciones pueden dejar cuestionamientos.

Hereje y sus escenarios no esperan sorprender al espectador con el juego de intrigas desde las decisiones de sus personajes, el recurso que provoca la tensión de un sótano o un rincón oscuro de donde pueda salir algo siniestro ¡no! La película es consciente que ya tiene todo eso y los ingredientes suficientes para llamar la atención dentro de la narrativa del género, lo que hace que sea su mayor virtud es cómo pone a prueba al espectador.

Es interesante cómo El señor Reed (Hugh Grant), un hombre aparentemente amable y servicial, se convierte en el eje narrativo de la cinta, así no esté en pantalla, porque propone una serie de debates en torno a la religión y sus contradicciones, y aún más interesante, frente a la construcción de los imaginarios humanos que transitan de la idea de “la moral” hasta la de obediencia.

Scott Beck y Bryan Woods proponen desde la dirección, además de sorprender al espectador, llevarlo a cuestionarse el porqué de su sorpresa, ayudado por temas que para muchos, pueden ser polémicos.

Hereje es una de las propuestas más interesantes del año, con buenas actuaciones, un buen montaje con un presupuesto modesto (al mejor estilo de A24) y con un Hugh Grant llamativo, siniestro y profundamente solitario.

Una película que tiene mucho más que sobresaltos, sangre o violencia, porque si hay algo peor que una pesadilla, es creer que ha sido un buen sueño. Juzguen ustedes.

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares