Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Educación e Infancia

Comenzamos nuestro programa escuchando la canción “comfortably numb” del grupo pink Floyd, canción que da paso a nuestro  invitado Juan Carlos Gutiérrez Bonilla, Psicólogo de la Universidad de los Andes y Magister en Psicología Clínica de la Universidad Santo Tomas; fue miembro del proyecto Marfil y actualmente reside en Barcelona-España.

Participó en la investigación dos del  proyecto Marfil con Menores infractores internos en el Centro de Rehabilitación para menores infractores, El Redentor (centro para menores infractores); actualmente Juan Carlos está desarrollando conceptos importantes sobre educación e infancia. Él invitado nos comenta que el concepto de infancia ha estado presente en su vida de una u otra forma, su padre trabajaba en UNICEF; cuando inicio su práctica profesional la realizó con UNICEF y la Fundación Renacer, allí trabajó el tema de explotación sexual infantil en Bogotá.

- Patrocinado -

Vinculóla infancia en sus clases de Psicología del desarrollo en la Universidad Minuto de Dios, esto le permitió participar en la línea de investigación de la infancia en el programa de psicología, Uniminuto Sede principal. Juan Carlos explica que  la infancia es una categoría que se construye históricamente desde muchos referentes, se nutre de otros paradigmas de las Ciencias Sociales. Le preguntamos a nuestro invitado ¿Cuál es el papel de la educación en la infancia? él responde diciendo que “no se puede concebir la escuela sin la infancia y concebir la escuela como un reproductor de infancia”; educación e infancia son dos categorías que aparecen juntas en la historia.

Es importante cada vez que se habla de educación entender que se quiere decir, cual es su concepto, que se entiende por educación, desde que postura se está cuando se enuncia la categoría de dicha categoría. Juan Carlos comprende la  educación como la configuración de microsistemas de padres, docentes, administrativos, niños, directivos; la educación se debe pensar como un acto de liberación en donde se atiende, escucha, y se quita el esquema de que no siempre la categoría de educación es lo institucional.

Finalizamos nuestro programa con la reflexión que de la educación y la infancia son categorías que siempre han estado y seguirán estando juntas.

Conduce  Merceditas Beltrán Flétscher y Erika Acosta Bareño

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares