Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

“El conflicto armado no se puede ver como un tema de buenos y malos”

María Fernanda Peña, profesora de la Facultad de Comunicación de UNIMINUTO, participó en la elaboración del informe final de la Comisión de la Verdad que recoge distintas experiencias de algunos de los actores del conflicto armado colombiano. Su invitación es evitar la polarización que mantiene vigente el odio y empezar más bien a “abrazar el dolor”.

Por: Robinson Espejo

Isidro Pedreros tiene hoy 66 años y, aunque vive ahora una vida mucho más tranquila, sus constantes recuerdos sobre el pasado evidencian la dura realidad que tuvo que lidiar como víctima del conflicto armado. Aunque pudo rehacer su vida –tiene una casa y una esposa que lo acompaña desde hace más de diez años– le ha sido difícil superar el desplazamiento que experimentó cuando era tan solo un humilde campesino trabajador del municipio de Venecia (Cundinamarca). 

- Patrocinado -


“Un día muy temprano, recién bañado, yo me levanté y puse a hacer tinto, ya eran como las 6 de la mañana y me lo estaba tomado en la puerta de la cocina, cuando llegaron y me dijeron: ‘–Salga unos 15 o 20 días de Venecia mientras miramos a ver qué hay que hacer–’. Últimamente ya estaba aburrido allá en Venecia, tanta matazón… tanto problema; por eso me fuí unos días a San Bernardo. Esa es una historia jodida, porque allá también estaba todo muy duro, pero ya después me cansé y me vine aquí para Melgar (Tolima) ”, sostiene Pedreros.   

Los hechos relatados anteriormente sucedieron a finales del año 2002 a 121 kilómetros de Bogotá y representan una de las casi 8 millones de historias de desplazamiento forzado que ha vivido el territorio colombiano entre 1985 y 2018 en el marco del conflicto armado.

María Fernanda Peña –Comunicadora Social y Periodista, con una especialización en Gestión Regional del Desarrollo, una maestría en Antropología Social y actualmente Profesora de la Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social de UNIMINUTO– participó casi un año y medio en el informe de sistematización que tuvo como objetivo contar cómo se realizó todo el trabajo de la Comisión de la Verdad.

Infografía: Andrés Garzón

Tras las huellas del Conflicto

La Comisión de la Verdad forma parte de uno de los esfuerzos más relevantes que ha realizado el Estado colombiano en los últimos años por lograr el esclarecimiento de los hechos ocurridos durante el conflicto armado. Esta labor, que duró más de 5 años de trabajo y contó con casi 1.000 personas tras bambalinas, publicó su informe final, hace un año, el 28 de junio del 2022.

“El Decreto 588 de 2017 da lineamiento de cómo la Comisión tiene que funcionar y cuál debe ser su misionalidad, explica el paso a paso… por eso siempre aclaro que no es que haya sido una creación de unos comisionados, sino que es un decreto ley el que da la orientación”, explica la profesora Peña.

Dentro de los objetivos misionales de la comisión se encuentran: esclarecer los hechos de violencia, reconocer los diferentes actores de la guerra, aportar al fortalecimiento de la convivencia y brindar recomendaciones para la no repetición del conflicto.  

Durante este proceso participaron más de 27.000 voces, entre comunidades indígenas, afro (afrocolombianos, negros, raizales y palenqueros), organizaciones de víctimas, organizaciones de mujeres, miembros de la Fuerza Pública, excombatientes y campesinos.

Cerca a las comunidades

Con la publicación del informe final de la Comisión de la Verdad, el trabajo de los 11 comisionados delegados para dirigir esta labor entró en un punto clave, debido a las reuniones de socialización que se programaron en las distintas regiones del país con el objetivo de acercarse a la ciudadanía para resolver las diferentes inquietudes.

Uno de los grandes retos que tuvieron los profesionales encargados de contar las historias fue el tratamiento diferencial que se utilizó para las distintas poblaciones, ya que de acuerdo con su metodología de trabajo definida, las entrevistas debían identificar cualquier tipo de discriminación para brindar garantías a los distintos grupos sociales. 

“Hay territorios en Colombia donde el conflicto se recrudeció y aun así la Comisión estaba ahí presente para escuchar. También hay que dejar claro que mucha gente dice: ‘es que no escucharon todos los testimonios’, pero las personas que escuchó la comisión fueron entrevistadas de manera voluntaria”, expresa la investigadora.

De cara a las críticas  

Una vez publicado el informe final, diferentes sectores políticos se manifestaron a favor y en contra de este trabajo que fue liderado por el sacerdote Francisco de Roux. Esta situación llevó a que el mismo expresidente Álvaro Uribe confirmara la creación de un equipo de profesionales encargados de realizar otra investigación que aborde algunas de las historias que, a su juicio, fueron ignoradas en este trabajo.

Si bien los integrantes de la comisión esperaban este tipo de críticas, para la profesora María Fernanda Peña existe un desconocimiento sobre el tema, por confusión sobre la misionalidad de la Comisión de la Verdad. En consecuencia, se debe aclarar que este trabajo no llevaba a cabo ningún proceso de reparación, justicia o algún proceso de búsqueda, ya que eso está a cargo de otras entidades creadas para tal fin.

“Esto no se puede ver como buenos o malos, sino que hay que entender que el conflicto de este país  tiene tantos matices que nos tiene que llevar a dejar de radicalizarnos, y de estar tan polarizados para odiar y empezar más bien a abrazar ese dolor”, comenta Peña.


En más de 60 años de conflicto armado en Colombia, la mancha de sangre sobre la bandera ha sido tan grande que el rojo debería ocupar la franja más extensa de los tres colores. Por esta razón, espacios como la Comisión de la Verdad buscan que los colombianos se identifiquen con historias como las narradas por Isidro, ya que solo así podrán preguntarse: ¿Por qué se naturalizó en nosotros la guerra durante tantos años?

Para más información de Rizoma:

https://www.uniminutoradio.com.co/rizoma/

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: radio@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares