Escucha nuestras emisoras: 🔊 AUDIO EN VIVO |

Escucha nuestras emisoras: 🔈 BOGOTÁ 1430 AM | 🔈 CUNDINAMARCA 1580 AM | 🔈 TOLIMA 870 AM | 🔈 SOACHA | 🔈 NEIVA | 🔈 SOLO MÚSICA

Evite problemas por el uso indebido de la pólvora en las fiestas de fin de año 

Conozca cómo la pólvora y los productos pirotécnicos están debidamente regulados y categorizados en Colombia para evitar futuras sanciones y salvaguardar la vida de sus seres queridos en esta celebración de año nuevo.

Según la Federación Nacional de Pirotécnicos (FENALPI), la Ley 2224 de 2022 regula el manejo de la pólvora en tres categorías, ”los categoría 1, son productos pirotécnicos que no contienen pólvora, por ejemplo, las chispitas mariposa; los categoría 2 son productos contenidos con cargas típicas, de acuerdo con las normas Icontec, vienen con instrucciones de uso y advertencias, que se requieren de su fabricante; los categoría 3 son de uso profesional, para grandes eventos”, afirma Carlos Andres Carvajal, presidente de FENALPI.

Además, desde la federación buscan salvaguardar la integridad de los colombianos haciendo ciertas recomendaciones, “a las autoridades para que hagan una debida inspección de control en la fabricación, comercialización, distribución y su uso. Existen puntos formales donde son altamente instruidos sobre el uso responsable de la pólvora y se debe firmar un documento con reglas para no revender, no permitir que la utilicen menores de edad y no usarla bajo el estado de embriaguez” comenta Carvajal. 

- Patrocinado -

Paralelo a esto, el abogado Santiago Trespalacios añade que existe la pólvora que no encaja en ninguna categoría y es completamente nociva, “el fósforo blanco cuando entra en contacto con la piel humana le causa quemaduras de muy alto nivel. Y ahí no se puede controlar las sustancias que tiene porque es pólvora ilegal, fabricada con distintos elementos, sin las mínimas medidas de bioseguridad, ni de aislamiento y ni siquiera tienen fechas de caducidad o protocolos de almacenaje. Está pólvora, infortunadamente, es la que causa más daño y es la que más se vende de manera clandestina en lugares no autorizados”. 

Entre estos artefactos ilegales se encuentran los totes, este varió de categoría 1 porque con el tiempo generó graves consecuencias por que se puede quedar pegado a la piel causando graves quemaduras; también se encuentran: 

  • Los voladores 
  • Las papeletas
  • Los tacos 

La pólvora de categoría 3 o de venta informal no puede ser usada bajo ninguna circunstancia por menores de edad, ni personas bajo el estado de embriaguez, “si las autoridades los sorprenden usándola, los tienen que llevar de inmediato a un defensor de familia para hacer un procedimiento que se conoce como  restablecimiento de derechos e incluso verificar si se deben tomar medidas un poco más agresivas frente a la protección de los derechos de los niños. También se puede poner multa a las personas en estado de embriaguez que no cumplan con los requisitos legales antes mencionados” explica el abogado Santiago Trespalacios.

Escuche la entrevista completa de Carlos Andrés Carvajal, presidente de FENALPI aquí:

Escuche la entrevista completa de el abogado Santiago Trespalacios aquí:

| Nota del editor *

Si usted tiene algo para decir sobre esta publicación, escriba un correo a: jorge.perez@uniminuto.edu

Otros contenidos

Contenidos populares