La afirmación proviene de la conversación que sostuvo UNIMINUTO Radio con el investigador Víctor Hugo Malagón, quien en su conferencia, ‘Proyección contemporánea de la Sociedad Económica de Amigos del País de José Celestino Mutis’, esbozó parte del talante académico y empresarial que tuvo el sacerdote español responsable de la Expedición Botánica patrocinada por la corona española.
Para Malagón, el sacerdote Mutis desarrolló una historia de la educación en el sentido humanístico de las personas, mucho más allá de lo que en la ciencia pudo desarrollar, “era un promotor de grandes ideas de la ilustración, y sin saberlo, sembró en sus discípulos las semillas de independencia” que más tarde llevarían a la lucha contra la Corona.
Cuando se le preguntó al investigador sobre cómo esa lucha política y violenta ralentizó los procesos científicos que se desarrollaban en lo que hoy es Colombia, no dudó en asegurar que el “Sabio” era un cuidador respetuoso de las normas reales, prueba de ello es que esperó 20 años su cédula real para iniciar la expedición, pero al tiempo era consciente de esa necesidad de cambios, reformas e innovaciones que el pueblo exigía. “Yo creo que para Mutis habría sido doloroso ver a sus discípulos de las ciencias y las artes caer por mano de la violencia, venganza y los procesos políticos que el Reino de Granada se gestaban”.
Malagón hace parte de la organización Foro de Presidentes y su conferencia está enmarcada en la Semana Mutisiana que promueve UNIMINUTO.