En una serie de conversaciones con voces desde la academia y los medios, queremos alimentar derroteros para la enseñanza y el ejercicio del periodismo bajo condiciones de emergencia sanitaria .
Periodistas, profesores y estudiantes compartieron preguntas, experiencias y sugerencias, que hemos consolidado como ideas para el trabajo en tiempos de pandemia, ya sea en las aulas (virtuales o reales), las redacciones y los lugares donde están las historias.
¿Cómo se está enseñando el periodismo bajo la emergencia sanitaria?
Un documento a disposición de docentes, reporteros, estudiantes y todas las personas interesadas, recoge lo más destacado de cada una de las charlas:
Descargue AQUÍ el documento – guía #PorLaSaludDelPeriodismo
Repase #PorLaSaludDelPeriodismo
Las conversaciones en serie se realizaron entre el 10 de junio y el 2 de julio. La primera, sustentada en un sondeo realizado entre profesores y reporteros y las siguientes, en las conclusiones y puntos destacados de cada charla anterior.
UNIMINUTO Radio, Datéate y Tinta Negra, medios de comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de UNIMINUTO Bogotá Calle 80, realizó un conversatorio titulado: Formación de periodistas bajo emergencia sanitaria, el evento fue moderado por Jorge Mario Perez Bustos, periodista de UNIMINUTO Radio.
En los siguientes enlaces, encuentra los hilos de Twitter que registran desde la @RedperiodismoU las discusiones de cada encuentro. Haciendo click en la imagen, vea la conversación completa:
3. Viejos principios y nuevas formas del rigor periodístico. 17 de junio – Universidad EAFIT
5. El periodismo que viene. 30 de junio – Universidades Jorge Tadeo Lozano (Bogotá), del Valle y Autónoma de Bucaramanga